Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá/Una iniciativa para modificar el artículo 77 de la Ley 32 del 8 de noviembre de 1984 de la Contraloría General de la República, que permitió aprobar por insistencia un aumento de $4,000 al salario de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), fue presentada en la Asamblea Nacional.
La propuesta, presentada por el diputado del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ernesto Cedeño, señala que con la modificación se busca fortalecer la transparencia en la toma de decisiones en la Contraloría, asegurando que los actos administrativos sean revisados con criterios técnicos y jurídicos, y que la ciudadanía pueda ejercer un mayor control sobre el uso de los recursos públicos.
No obstante, la obligatoriedad de impartir un refrendo por la insistencia de una decisión de la junta directiva, comité directivo, consejo directivo, patronato o cualquier otra corporación administrativa rompe con el correcto alcance del control fiscalizador.
De acuerdo con el diputado, con la puerta abierta que dejaron los magistrados de la Corte al solicitar el aumento, podrían otros funcionarios hacer lo mismo, por lo que esa puerta debe cerrarse con su eliminación.
Nunca antes se había visto un exabrupto como el que hizo la Corte en momentos de austeridad. Los magistrados tiraron agua para su molino, afectando el erario de manera grosera; y también están provocando un desequilibrio entre los tres poderes del Estado…”, dijo durante la presentación de su propuesta".
Hoy, en TVN Noticias, el diputado y abogado insistió en que se avecina un aumento en escalerilla por el exabrupto cometido por los magistrados de la Corte.
Recordó que los refrendos por insistencia se pueden aplicar a contratos, aumentos salariales, etc. Cedeño propone eliminar la obligatoriedad del refrendo, de modo que, cuando llegue a la Contraloría una insistencia de refrendo, esta sea remitida a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para que allí se dirima el asunto. Esto también limitaría los superpoderes del Contralor, según el diputado.
El pasado 27 de marzo, el contralor Anel "Bolo" Flores, en conferencia de prensa, anunció que refrendaría el aumento salarial a los magistrados de la Corte por “insistencia” y “en contra de su voluntad”. Además, planteó que la norma debía modificarse.
Ese día explicó que, el 29 de enero, recibió una nota de la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López, solicitando el incremento salarial. Inicialmente, la Contraloría devolvió la nota sin refrendo; sin embargo, el 29 de febrero, la solicitud fue reiterada con la firma de los nueve magistrados, lo que, según la ley, obliga al Contralor a proceder con el refrendo por insistencia.
El aumento, de acuerdo con el Contralor, es "20 veces más de lo que gana el panameño de a pie y denota la falta de empatía de los magistrados, a los cuales hoy les reitero el llamado de que seamos empáticos y solidarios con el país".