Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá/Diosa Cedeño, de la Asociación de Promotores de Vivienda, informó que se llevó a cabo una sesión de los gremios de promotores de vivienda de la región de Azuero. Durante esta reunión, que tuvo lugar en el interior del país junto con CAPAC y representantes del sector vivienda, se verificó el tema de la ley de intereses preferenciales.
Según lo indicado por Cedeño, se esperaba que el pasado martes el Consejo de Gabinete renovara dicha ley. Sin embargo, esto no ocurrió, y los gremios se mantienen en alerta a la espera del documento formal.
Cedeño destacó la importancia de retomar esta ley, subrayando que el 85% de la población asalariada en Panamá gana menos de 1,600 dólares.
La petición principal es que la ley de intereses preferenciales cubra viviendas hasta 120,000 dólares, permitiendo que la clase media y los profesionales en crecimiento puedan acceder a un hogar adecuado.
La diferencia en el límite de la ley tendría un gran impacto en el producto que las personas pueden adquirir, ya que les permite obtener una habitación adicional, más metros de terreno o más espacio en propiedades horizontales y verticales.
El vencimiento del bono solidario y la falta de renovación de la ley de intereses preferenciales han provocado una disminución en el segmento de la construcción y en la aprobación de créditos, sostiene Cedeño.
Indican los promotores que la banca pública, principal actor en este proceso, ha tomado medidas drásticas con los clientes, rechazando cartas promesas de pago y cambiando las condiciones y políticas de crédito para las empresas promotoras. Estas decisiones han llevado a que muchas personas desistan de comprar su vivienda o no puedan hacerlo, y que los trámites sean declinados.