Exfiscal Electoral advierte que proceso de impugnación 'no es equitavivo', sino 'arbitrario'

Elecciones Panamá

Papeletas electorales
Papeletas electorales / TVN

A un mes de que inicie la toma de posesión de las autoridades locales electas el pasado 5 de mayo, aún hay cargos que están por definir debido a los procesos de impugnación que se han establecido en la Fiscalía Electoral, que ya ha resuelto algunas de estas demandas.

El exfiscal electoral Boris Barrios, se refirió al tema aclarando que las impugnaciones de elecciones y proclamaciones son las que suspenden la entrega de credenciales, toma de posesión e instalación de la Asamblea Nacional, señalando que, en el caso de Bocas del Toro, donde se apeló la decisión de no admitir la impugnación, el proceso ha sido elevado al pleno del Tribunal Electoral.

Para el Exfiscal, el procedimiento hay que revisarlo, ya que, enfrenta problemas de "credibilidad" y "transparencia".

En el caso de Alain Cedeño, la fiscalía no apeló, lo cual es manera correcta, la impugnación no estaba bien sustentada, parecía más una venganza política”, manifestó.

Destacó que es difícil conseguir las pruebas de lo demandado, por lo que es quien presenta la demanda el que debe presentar los elementos probatorios iniciales, ya que, el juzgador no tiene la obligación de abrir un proceso a prueba, sino que se trabaja con las pruebas presentadas por el demandante.

Sin embargo, en algunos de estos procesos, los demandantes no han tenido la capacidad de presentar las pruebas idóneas para hacer el análisis, lo que considera un problema de procedimientos, porque se presentan las demandas, y el juez toma la decisión de si la acepta o no, sin que se le corra traslado a la contra parte para que hagan sus descargos.

No existe un procedimiento equitativo, existe un procedimiento arbitrario que debe ser revisado porque afecta la transparencia, la credibilidad y la confianza que el usuario tiene en el sistema”, expresó.

Señaló que, a su parecer las reformas electorales deben trabajar sobre el aspecto, y no solo sobre el esquema, además de, trabajar bajo un código de procedimiento electoral donde todas las alternativas sean consideradas paras esclarecer los hechos, que la ciudadanía quede conforme y el que perdió sepa por qué perdió.

Barrios aclaró que, no se paga 25,000 dólares por cada persona impugnada, sino por el proceso, o sea, no importa si se trata de cinco diputados, solo se va a pagar 25,000 dólares por el proceso, porque es un derecho de la persona.

También apuntó a los casos donde los padrones electorales estaban “preñados”, en los que personas hicieron cambio de residencia solo para votar.

Una de las cosas que hay que revisar profundamente son los padrones electorales falsos, de personas que votan donde no viven, esta práctica tiene el Tribunal Electoral que eliminarla; ese es el estilo de clientelismo que el Tribunal se está haciendo cómplice”, afirmó Barrios.

Ponderó el hecho de que los jueces electorales están trabajando 24/7 con el objetivo de resolver las impugnaciones antes del 1 de julio. Dicho eso, considera que a la fecha la mayoría de los diputados estarán en sus curules.

El próximo 1 de julio, el presidente electo José Raúl Mulino, así como el resto de las autoridades electas harán toma de posesión de sus respectivos cargos para iniciar un nuevo quinquenio gubernamental. 

Si te lo perdiste
Lo último
stats