Aslan
En vivo
La salud sexual y reproductiva en Panamá, nunca había tomado tanta relevancia e importancia hasta cuando, Lidia Sogandares, primera médica panameña y en Centroamérica, ahondó en el tema de planificación familiar.
Esto fue de inspiración para que, Vannie Arrocha, periodista y escritora, plasmara sus aportes médicos en una obra literaria con el fin de que no quedarán invisibles en el tiempo, como ha ocurrido con otras mujeres del siglo XX que han hecho grandes aportes al país.
Además de lograr ser médica, Sogandares, fue defensora de los derechos de las mujeres.
Cuenta Arrocha que, aprovechando una entrevista realizada para la revista Época (entrevista de semblanza), Sogandares, hizo una catarsis para abordar sobre las condiciones en las que se atendían a las mujeres en el Hospital Santo Tomás.
Para entonces, las salas de atención a las mujeres en esta entidad hospitalaria, estaban hechas para atender a 50 pacientes al mes y en su lugar, se atendían a 400 personas al mes, lo que hacía que fuesen atendidas en malas condiciones, en colchones esparcidos por el suelo.
También hizo evidente el tema de los embarazos precoces o en adolescentes, toda vez que en la misma sala se atendía a mujeres jóvenes menores de 20 años, con tres o cuatro hijos sin padre.
La escritora, en una entrevista en Mesa de Periodistas, describió a Sogandares, como una persona humanista, que veló por la salud de sus pacientes y reconocida en el gremio médico, por ser cofundadora de varios de ellos, como, por ejemplo, la Sociedad de Ginecología y Obstetricia y la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa).