El Precio del Perdón
En vivo
Para la época de Navidad y Año Nuevo, las emergencias más frecuentes en las salas de urgencias son: traumas craneoencefálicos, fracturas, ingestión de cuerpos extraños por parte de los niños, quemaduras, intoxicaciones y problemas respiratorios por la cantidad de humo que se libera con los fuegos artificiales y otras situaciones varias de esta temporada, según informó el médico Roberto Grimaldo.
Según el galeno, la Caja de Seguro Social (CSS) lleva tres años con la campaña “Navidad segura con el Seguro”, que busca dar recomendaciones adecuadas a los padres de familias con la compra de los juguetes dependiendo de las edades y el manejo de los problemas que se presentan durante esta época.
En cuanto a las bebidas alcohólicas muchos padres no son responsables algunas veces y pueden darse intoxicaciones etílicas en los menores de edad.
Los niños también pueden estar sujetos a atropellos, intoxicaciones con ron ponche y atragantamiento con nueces, frutos secos, uvas y otros productos.
En tanto recomienda el galeno mantener bajo supervisión a los niños y alejar cualquier objeto peligroso.
Grimaldo sugiere ante situaciones de emergencia primero se mantenga la calma y conocer la condición respiratoria del niño en caso de atragantamientos.
Se puede dar una pequeña palmadita en la espalda, hacer una compresión a nivel abdominal para que el niño arroje el objeto o revisar la cavidad oral.
En caso de que el niño pierda el conocimiento entonces hay que brindar maniobras de reanimación, tratar de expulsar el objeto y llamar lo más rápido posible a los organismos de emergencia.
En cuanto a las quemaduras, Grimaldo indicó que los niños no deben manipular ningún juego pirotécnico, ni los padres de familia, bajo los efectos del alcohol deben hacerlo cerca de los menores.
Prevenir es lo más importante, pero en caso de quemadura se tiene que evaluar el caso y no colocar pasta de diente, café u otros productos que contaminen la herida y retrase el tratamiento, porque lo más importante es llevarlos al centro hospitalario.