Jelou!
En vivo![Jelou!](https://static.tvn-2.com/clip/ec5e3fda-43c7-4b10-a825-8ab96cc02a1e_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
El abandono y maltrato a los adultos mayores sigue siendo una problemática con ascenso en Panamá. A lo largo del país, existen historias como la del señor Balladares, un adulto mayor que fue excluido de su círculo familiar y dejado en un hogar sin recibir visitas, por el resto de sus días. Esta realidad afecta a muchas personas de la tercera edad en el país, y pasar por ella deja secuelas emocionales y psicológicas muy fuertes.
El maltrato no solo se relaciona con agresiones físicas, sino también con las secuelas que no se pueden ver a simple vista. Giovanni Carillo, gerontólogo, recomienda prestar atención a señales como la higiene, vestimenta y estado emocional del adulto mayor para identificar posibles casos de negligencia o abuso.
🔗Le puede interesar: Crisis en el fondo de pensiones: La CSS busca solución legislativa para pagar jubilaciones
Según el Ministerio Público, en 2024 se registraron 837 denuncias de maltrato a adultos mayores. Las provincias con mayor cantidad de casos son Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y la comarca de Guna Yala, que concentran 575 de las denuncias.
El maltrato económico también es una preocupación creciente, ya que muchas veces se priva a los adultos mayores del acceso a sus propios recursos financieros.
La ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles, subrayó la importancia de denunciar estos casos para que las autoridades puedan intervenir y brindar apoyo a las víctimas. "Lo importante para nosotros es la denuncia y que lleguemos con nuestros trabajadores sociales donde estas personas para iniciar un proceso", señaló Carles.
Además, Carrillo criticó el hecho de que en Panamá falta educación sobre el envejecimiento, ya que en muchas familias los adultos mayores son vistos como una carga.
En un esfuerzo por combatir esta problemática, la Ley 149, que modifica la Ley 36 de 2016 sobre protección integral de los derechos de las personas adultas mayores, establece sanciones de hasta seis años de prisión para quienes incurran en estos delitos.
Con información de Heady Leane Morán