Presentan propuestas para mejorar el sistema educativo panameño

Importancia de fortalecer la educación desde la escuela primaria y asegurar la preparación de los maestros desde el primer día de clases.

Propuestas de educación. / TVN Noticias

Ciudad de Panamá/En un esfuerzo por mejorar el sistema educativo, disminuir la deserción escolar y optimizar el currículo académico, la Iniciativa Think Tank (ITT), impulsada por Unicef y Unesco, ha presentado un diagnóstico y propuestas concretas para transformar la educación en Panamá.

Francisco Trejos, Oficial de Educación de UNICEF-Panamá, explicó que desde 2024 se han llevado a cabo reuniones para analizar los desafíos educativos del país. La iniciativa se enfoca en el acceso equitativo a la educación, la calidad del aprendizaje y el bienestar integral de los estudiantes. También aborda la gobernanza y gestión administrativa, promoviendo alianzas estratégicas que mejoren el entorno escolar y reduzcan la deserción.

Nota relacionada: Ministra Molinar sobre escuelas en mal estado: 'Hay planteles a los que no se les ha metido un clavo en 10 años'

"Se han estado reuniendo ya desde el 2024 para dialogar sobre los desafíos educativos de Panamá y desarrollarse con una visión a largo plazo, acompañada de propuestas concretas en temas como acceso equitativo a la educación, calidad de los aprendizajes y el bienestar de los estudiantes", señaló Trejos.

Propuestas claves

Entre las propuestas presentadas destacan:

Abdiel Bedoya, representante de la Confederación Nacional de Padres, subrayó la importancia de fortalecer la educación desde la escuela primaria y asegurar la preparación de los maestros desde el primer día de clases.

Durante la presentación de los resultados del diagnóstico, la ministra de Educación, Lucy Molinar, afirmó que el ministerio acatará las recomendaciones y trabajará en su implementación durante el 2025. "Para quienes valoramos la educación, este es un momento clave para el país. Estamos en sintonía y de acuerdo en casi todo", expresó Molinar.

Ahora, el siguiente paso es la ejecución del plan de trabajo, que contempla reuniones con actores clave, estrategias de divulgación y la creación de mesas técnicas para ampliar la participación y compartir experiencias en pro de una educación de calidad en Panamá.

Con información de Dario Fernández.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último