Presentan estudio: ¿Por qué los precios de medicamentos son altos en Panamá?

Medicinas en Panamá

La información fue dada a conocer por la firma Indesa luego de realizar un estudio sobre el comportamiento del mercado panameño de los medicamentos.

Imagines de medicinas
Imagines de medicinas / TVN Noticias

Ciudad de Panamá, Panamá/El alto precio de los medicamentos en Panamá radica en los costos de importación que asume el país con respecto a otras naciones de la región, esta discriminación de precios que realizan los fabricantes en función del ingreso per cápita del país y el tamaño reducido del mercado, así lo hace ver el informe de la firma Indesa que realizó un estudio para determinar la razón de los altos costos de fármacos y que fue presentado este viernes 9 de septiembre por el economista Felipe Chapman.

Agregan que otro factor que encarece las medicinas es que la industria farmacéutica nacional solo produce el 6% de los medicamentos consumidos y el país no cuenta con una política de estímulos orientada a la fabricación interna.

El informe señala que en “Panamá el primer eslabón de la cadena de valor de los medicamentos está controlado casi en su totalidad por empresas extranjeras que fabrican fuera de sus fronteras”.

Destacan que la falta de capacidad y deficiencias de la Caja de Seguro Social para incidir en el mercado privado para generar más competencia, y el desabastecimiento crean un desbalance en el mercado y ocasionan que la demanda en el sector privado sea más inelástica y aunque se aumenten los precios no se reduce la demanda.

Esto quiere decir que, en los países con precios más bajos, la parte institucional supera con creces a la Caja de Seguro Social, mientras que en Panamá el desabastecimiento fuerza a los pacientes a ir a la empresa privada.

El economista Felipe Chapman, señaló que esta industria es una de las más complejas del mundo, por lo que el estudio tomó casi 12 meses en realizarse, en el que se tomó en consideración el mercado de ocho países, sobre todo el de Chile, Colombia, Uruguay y Canadá, este último que por tener su frontera con Estados Unidos tienen acceso a medicamentos baratos. Además, se tomaron en cuenta algunos países europeos como España y Reino Unido.

Sin embargo, Chapman aclara que no pueden haber dos mercados iguales, por lo que esto no quiere decir que en Panamá se puede seguir al pie de la letra el mercado de Canadá. También mencionó que el mercado público y el mercado privado del país son casi iguales, pero el privado está más fragmentado que el primero.

En el análisis regional del mercado, se detectaron las principales enfermedades y sus principales tratamientos en el país, que tiene 75 moléculas que fueron separadas por sus especificaciones, posteriormente salieron al mercado a comprarlas en diferentes mercados, comprobando que Panamá es excesivamente caro.

Luego de esto pudieron determinar que no existe un solo factor que encarece el precio, sino que son múltiples factores. Culminada esta etapa fueron a Colombia, Chile y Uruguay para entender que sucedía allá.

El 94% de los medicamentos que se consumen en Panamá son de fabricantes extranjeros, sobre todo de Estados Unidos, los que usualmente ingresan por la Zona Libre de Colón, donde hay empresas de logística que entrega al sector público y estos al paciente. Mientras que el mercado local, la industria vende a un distribuidor que vende a las farmacias y estas venden a los pacientes.

Chapman destacó que en el mercado colombiano los medicamentos cuando ingresan, de salida una tableta de medicina cuesta 0.1 centavo, mientras que en Panamá esa misma tableta cuesta 0.10 centavos cuando entra.  

Para Chapman, abrir el mercado farmacéutico no resuelve el problema.

El informe revela que en Panamá existe un rechazo a los medicamentos genéricos que representa un 14% del consumo, mientras que los innovadores supera el 40%, esto frente a países que usan hasta un 80% de genéricos, por lo que Chapman considera que se debe educar a los médicos y pacientes sobre los mismos.

Entre las recomendaciones que proponen están evaluar la creación de un mecanismo de integración público-privado que compre a gran escala y de esta manera vender las medicinas a mejor precio, fortalecer la capacidad de vigilancia del mercado, generar instrumento para el funcionamiento competitivo, mejorar la institucionalidad regulatoria para facilitar la entrada de participantes en el mercado, fomentar la producción, importación y consumo de medicamentos genéricos, robustecer el poder de decisión del consumidor buscando reducir las asimetrías de información y modernizar la gestión del mercado institucional.

Con esta última se recomienda evaluar reforma de la estructura de la Caja de Seguro Social (CSS) con el objetivo de separar sus funciones para garantizar una gestión más eficiente siguiendo modelos de la región (por ejemplo, el de Uruguay) y reformar el modelo de compras públicas de medicamentos para permitir y agilizar la compra de medicamentos innovadores y evaluar mecanismos de compras por eficacia terapéutica

Además, dijo que si se logra hacer compra en conjunto con otros países se podría lograr una reducción de costos, pero para eso se requiere una estrategia política

Chapman señaló que aunque no entraron a analizar el mercado institucional, sí se pudieron percatar que las compras únicas son muy recomendadas para abaratar los costos. Pero no encontraron evidencias de que los costos de los medicamentos incidía a través de los mecanismos de Organismos de Naciones Unidas (ONU).

Aseguró que la CSS compra a precios competitivos, pero el problema es que no compra a tiempo oportuno, lo que provoca el desabastecimiento, además, adquiere medicamentos genéricos de baja calidad, esto según las quejas que se han manifestado.

En conclusión, el 80% de los medicamentos en Panamá son más caros que en otros países, aunque se puede mencionar que algunos tienen un rango de encarecimiento mayor que otros.

Si te lo perdiste
Lo último
stats