Radar
En vivo
Los resultados de la reciente encuesta de Dichter & Neira (D&N), elaborada por encargo de TVN Noticias, revela que el 60% de los panameños aprueba la labor del presidente de la República, Juan Carlos Varela.
Según los encuestados, el 60% aprueba la labor del presidente, mientras el 35% lo desaprueba.
Si se compara la encuesta de D&N de este mes de octubre, con el mes anterior, Varela logró ocho (8) punto a su favor, ya que en septiembre el 52% de los panameños aprobaba su labor.
Al ser consultados sobre la gestión que desarrolla el mandatario panameño, el 60% de los encuestados consideró la gestión como positiva, en contraposición con el 35% que la calificó de manera negativa.
Con lo cual, Varela aumenta su evaluación en ocho puntos (8) puntos, con relación a septiembre del 2015.
La gestión del gobierno actual, también fue evaluada por los encuestados. El 60% de los panameños considera que el gabinete realiza una labor positiva.
Mientras el 35% desaprueba la gestión del gobierno. Lo que demuestra, un aumento de siete (7) puntos, sobre el 57% que había obtenido en su evaluación el Gobierno durante el pasado mes de septiembre.
Los panameños han perdido la credibilidad en la transparencia de las instituciones, por lo que sigue siendo un reto pendiente para la administración pública.
El 61% de los encuestados consideran que la actual administración gubernamental tiene poca transparencia.
En tanto, el 34% considera que el Gobierno cuenta con una transparencia adecuada en su gestión.
A pesar de ser un reto como país, la administración del presidente Varela, aumentó cinco (5) puntos durante este mes de octubre, en relación al mes de septiembre donde se ubicó en un 29%.
Al ser consultados, sobre la labor que realizan los ministros de Estado, el 47% de los encuestados por D&N, consideran que el índice es positivo.
Mientras el 43% de los panameños, considera la gestión de los ministros con un índice negativo.
Las mujeres fueron las que brindaron las valoraciones positivas, mientras los hombres tuvieron la tendencia a la evaluación negativa.
Documento PDF