Panamá y Cuba sellan acuerdos en materia de salud, comercio y migración

A su regreso del encuentro programado con el mandatario de la República de Cuba, Raúl Castro; el presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, manifestó que "las relaciones de Panamá y Cuba están en su mejor momento en años".
El mandatario panameño, junto a la vicepresidenta y canciller de la República, Isabel De Saint Malo de Alvarado y ministros de Estado, iniciaron su visita en la Habana- Cuba, el pasado 10 de septiembre. Según la agenda, el viaje debía concluir este sábado, 12 de septiembre.
La gira de Varela se recortó, ante las afectaciones causadas por las fuertes lluvias en varios puntos de la provincia de Panamá. El mandatario retornó al país, la noche del 11 de septiembre, para realizar un recorrido junto a su equipo de trabajo en los principales lugares afectados.
Tanto el presidente Castro, como yo [Juan Carlos Varela], tenemos el compromiso firme de llevar esta relación a nuevos niveles en materia de comercio, salud, turismo, migración y otros aspectos para beneficio de nuestros pueblos”, dijo el mandatario a su llegada a Panamá
A continuación, un resumen de los acuerdos pactados por el gobierno panameño con Cuba:
Salud
Los ministros de Salud de Panamá y Cuba, Javier Terrientes y Roberto Morales, acordaron conformar un equipo binacional para garantizar que estudiantes panameños puedan hacer sus especializaciones médicas en las universidades y centros especializados de Cuba; al mismo tiempo, el ministerio de Salud cubano, brindará a Panamá sus experiencias en materia de prevención de salud.
El sistema de Salud cubano, tiene grandes experiencias que pueden apoyar el proceso de transformación que estamos impulsando en Panamá”, dijo el ministro Terrientes.
Ambas delegaciones de Salud se reunirán en las próximas semanas en La Habana.
Comercio
Como parte de la gira presidencial, empresarios panameños y cubanos, así como los ministros de Comercio de cada país, Melitón Arrocha y Rodrigo Malmierca Díaz, encabezaron un foro de negocios en los que se presentaron las principales oportunidades de inversión para Panamá en la Isla.
Durante el foro las autoridades de Comercio de Cuba explicaron el marco legal y regulatorio para las inversiones, así como lo planes y programas que tiene el Gobierno para promover la inversión extrajera.
Comercialmente ambos países tienen mucho que ofrecerse; vamos a trabajar con nuestra contraparte para definir con claridad esfuerzos y tiempos”, dijo Arrocha.
Igualmente, dada la conectividad existente entre Cuba y Panamá, los ministros de Comercio, acordaron revisar mecanismos para que Cuba incremente su comercio vía la Zona Libre de Colón. En este sentido, la delegación panameña también conoció las operaciones del Puerto de Mariel, el cual puede convertirse en el enlace con el comercio panameño hacia Cuba y hacia el Caribe.
“Panamá tiene un sólido portafolio de capacidades y experiencias en el sector logístico; queremos que Cuba lo conozca y apoye su desarrollo portuario-marítimo”, indicó Jorge Barakat, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Turismo
Por ser destinos turísticos complementarios, Panamá y Cuba tienen ante sí, el potencial de presentarse ante ciertos mercados como un circuito turístico que genere flujos mutuos de visitantes. A esa conclusión llegaron los ministros de Turismo de Panamá, Gustavo Him y Manuel Marrero de Cuba, luego de sostener una reunión bilateral.
“Cada país tiene componentes únicos en su oferta turística, lo que nos hace complementarios y abre la posibilidad de plantear estrategias de promoción conjuntas”, señaló Him.
Migración
Panamá y Cuba acordaron un nuevo mecanismo migratorio que permitirá a ambas naciones intercambiar información de seguridad para la prevención de la migración irregular, el tráfico ilícito y la trata de personas. El acuerdo establece el intercambio coordinado de alertas e información, únicamente para fines de migración y seguridad, en cumplimiento con las respectivas normativas nacionales en la materia.
Las partes acordaron realizar en octubre próximo una reunión técnica para revisar los elementos operativos, metodología y protocolos a través del cual se desarrollará el mecanismo.
Luego de la firma de este acuerdo, el Presidente de la República anunció que Panamá reemplazará la visa restringida para ciudadanos cubanos por la visa estampada en consulado.