Unas 229 personas han sido aprehendidas por incumplir el pago de pensiones alimenticias

La detección de los incumplidores se da por medio del 'pele police', dispositivo que también utilizará la policía en los operativos correspondientes durante los días de Carnaval a lo largo y ancho del país.

Valerie Stoute - Periodista
26 de febrero 2025 - 21:13

Ciudad de Panamá/Los casos de incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias a nivel nacional van en aumento. Tan solo hasta julio del año 2024, existían unos 3,144, según reportó el Órgano Judicial de Panamá.

Judith Cossú, del Tribunal Superior de la Niñez y la Familia, dijo que aquellos que tienen vínculos sanguíneos son los que más incumplen, dejando a sus hijos en condiciones en las que no pueden tener vestuario ni comida apropiada.

Puedes leer también: Asamblea evalúa proyecto de ley para endurecer las penas por incumplir con las pensiones alimenticias

En lo que va del año, la Policía Nacional ha aprehendido a unas 229 personas por desacato en el pago de pensiones. La detección se da por medio del 'pele police', dispositivo que también utilizará la policía en los operativos correspondientes durante los días de Carnaval a lo largo y ancho del país.

Sin embargo, según el abogado Ángelo Madrid, los juzgados de familia y el Ministerio Público no están actualizando toda la información de los pagos de los padres y estos son detenidos también de manera injusta.

"Los juzgados de familia no tienen esa conexión con el Ministerio Público y la fase de lo que son los centros penitenciarios; entonces, las personas pagan, cumplen, pero quedan adeudando...", explicó el abogado Madrid.

Expresó que en el área de San Miguelito se encontraron unos cinco casos similares en los que las personas ya habían pagado, habían cumplido, pero aún no se reflejaban los pagos oportunos y eran mandados a buscar.

En cuanto a esta problemática, Ricky Martrez, asesor legal en el Ministerio de la Mujer, enfatizó que en esta institución también se le da un seguimiento, se le asesora a la persona afectada y se le acompaña durante todo el proceso que conlleva en sí una demanda de pensión alimenticia.

Es necesario recalcar que el monto de la pensión alimenticia debe estar entre el 20 y 40 por ciento de los ingresos del padre, pero el tribunal puede ajustar este porcentaje basado en cada situación especial.

Información de Luis de Jesús Mendoza

Si te lo perdiste
Lo último
stats