El Precio del Perdón
En vivo
Sajalices, Panamá Oeste/Un incendio forestal que se inició el domingo 30 de marzo cerca de las 2:00 p.m. en el cerro Mena, zona de protección de paisaje del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, consumió más de 7 hectáreas de gramínea y cobertura vegetal protectora del río Sajalices.
La emergencia movilizó a más de 16 funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y agentes de la Policía ambiental, quienes trabajaron arduamente durante al menos 25 horas para controlar las llamas en un terreno de difícil acceso.
"El Cerro Mena es un área muy difícil. A nuestro personal le costó prácticamente 2 horas llegar al punto y para poder extinguirlo fueron 25 horas de trabajo continuo", explicó Carlos Moreno, jefe del Parque Nacional.
Para combatir el fuego, los brigadistas utilizaron mochilas de extinción con capacidad de cinco galones cada una, enfrentando complejas condiciones topográficas. El cerro, que alcanza cerca 770 metros de altura, sufrió daños que, según estimaciones de las autoridades ambientales, tomarán entre cuatro y cinco años en recuperarse completamente.
Los expertos de MiAmbiente advierten que las consecuencias de este incendio podrían extenderse más allá de la vegetación quemada. Se prevé que la fauna, flora y fuentes hídricas de la región sufran impactos negativos debido a la erosión del suelo, lo que pondría en riesgo las tomas de agua de comunidades cercanas, particularmente Sajalices.
Ante la actual temporada seca, Moreno hizo un llamado urgente a visitantes y residentes de las zonas aledañas: "Eviten cualquier actividad que pueda producir un incendio, ya sea un cigarrillo o un fogón. Todas esas cosas son un riesgo para el Parque Nacional porque ahora mismo estamos en una temporada seca y la vegetación está muy vulnerable para los incendios".
Con información de Yiniva Caballero