Meduca insiste en el diálogo para evitar el paro docente

Ciudad de Panamá/El Ministerio de Educación (Meduca) continúa el diálogo con los gremios magisteriales para evitar la paralización de labores anunciada para los días 3 y 4 de abril, en rechazo a las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

La viceministra académica, Agnes De León, reiteró que el ministerio mantiene las puertas abiertas al diálogo y destacó el impacto negativo que una huelga tendría en la educación de miles de estudiantes.

Nota relacionada: 'Dictadura conyugal': El 'régimen' de Ortega y Murillo que dio asilo a Martinelli, advierte politólogo

Meduca insiste en el diálogo

De León enfatizó que la institución ha mantenido una agenda de trabajo con los docentes y expresó su preocupación por el llamado a paro.

No entendemos la postura de hacer llamados a paro en este momento. Nuestro calendario escolar se mantiene y estamos en la cuarta semana del periodo lectivo 2025".

Además, destacó que existen proyectos en marcha y un plan de acción 2024-2029 que busca fortalecer el sistema educativo desde sus bases. "No podemos seguir haciendo más de lo mismo, hay que hacer ajustes y alianzas con la sociedad para definir el rumbo de la educación panameña", agregó.

Agnes De León, viceministra Académica del Meduca.
Agnes De León, viceministra Académica del Meduca. / TVN Noticias

Impacto negativo en los estudiantes

La viceministra también alertó sobre las consecuencias de la paralización de clases. "El impacto es incalculable. En el sector primario, detenerse en la cuarta semana de clases por dos días, con amenazas de extender la huelga de manera indefinida, afecta gravemente la continuidad educativa", señaló.

Asimismo, subrayó que cualquier interrupción en el aprendizaje requiere un proceso de reacomodo. "Cuando un maestro deja de impartir clases, se rompe la continuidad del aprendizaje. Si un estudiante recibe matemáticas y español, pero no ciencias sociales porque su profesor está en huelga, esto afecta negativamente su formación", explicó.

Llamado a la reflexión

De León exhortó a los docentes a buscar otras formas de expresar su descontento sin afectar el derecho a la educación de los estudiantes. "Deben buscar una manera de manifestarse sin perjudicar el aula de clase. El estudiante debe ser la prioridad", puntualizó.

La viceministra recordó que la legislación permite aplicar descuentos salariales a los docentes que no asistan a los planteles educativos sin una justificación válida.

Los procedimientos administrativos para ausencias y tardanzas están establecidos. Todo docente debe reportar su asistencia en los primeros cinco días del mes y, si falta sin una justificación previa, se siguen los procesos correspondientes".

Finalmente, De León reiteró su llamado a la prudencia. "Es momento de tomar decisiones con cautela. Nuestro sistema educativo aún se recupera del impacto de la pandemia, y cualquier interrupción adicional solo retrasará los avances que estamos logrando", concluyó.

Si te lo perdiste
Lo último
stats