La Gran Mentira
En vivo
Panamá y Estados Unidos hablaron de la importancia de impulsar el diálogo entre países de la región para establecer una estrategia y protocolos de manejo integral de los flujos migratorios irregulares, desde el punto de vista humanitario y de seguridad.
El presidente Juan Carlos Varela y el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden se reunieron en Estados Unidos y hablaron además, sobre temas de energía, seguridad, y flujo migratorio.
Varela durante su visita oficial a Washington, sostuvo encuentros con el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Jee Charles Johnson y el comisionado de Políticas Públicas de Seguridad del Departamento de Estado, Alan Bersin, con quienes acordó fortalecer la cooperación bilateral para mejorar la capacidad institucional y operativa de la Autoridad Nacional de Aduanas.
Este proceso, según un comunicado de prensa, conlleva aumentar el número de oficiales y servidores públicos panameños que viajarán a Estados Unidos para recibir capacitación y entrenamiento, con el respaldo de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.
El mandatario panameño subrayó la importancia de fortalecer los esfuerzos (en los países vecinos) para desmantelar las estructuras de producción de drogas, así como la cooperación en materia de intercambio de información de seguridad e inteligencia para enfrentar el narcotráfico y actividades del crimen organizado.
Agradeció al secretario Johnson y al comisionado Bersin por su respaldo a Panamá y aprovechó para extenderles una invitación a visitar Panamá con motivo de la próxima inauguración del proyecto de ampliación del Canal.
La vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado; el embajador de Panamá ante Estados Unidos, Emanuel González-Revilla y el asesor presidencial de Políticas Públicas y Política Exterior, Jonattan Del Rosario, formaron parte de la comitiva panameña; mientras que Kevin McAleena, subcomisionado de CBP; Paul Rosen, jefe de Gabinete del Secretario de Seguridad y Eddy Dolan, agregado del Departamento de Seguridad para Centroamérica, acompañaron al secretario Johnson y al secretario Bersin.