Repetición - Jelou!
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizaron lanzó este miércoles 5 de febrero la iniciativa "Revolución Digital en Salud", un proyecto que incorpora el uso de drones para fortalecer la Estrategia de Extensión de Cobertura de Atención Primaria en Salud (EEC-APS).
Este programa, que opera desde hace más de 25 años en 12 regiones de salud del país, ha llevado servicios médicos a más de 281,000 personas en comunidades vulnerables, indígenas y de difícil acceso.
El nuevo sistema permitirá el transporte de muestras de laboratorio de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y mujeres embarazadas desde áreas rurales hasta el hospital de Cañazas, donde serán analizadas. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, destacó la importancia de esta innovación:
"Gracias a esta transformación digital, podemos mejorar significativamente la calidad de la atención médica en comunidades dispersas. Las giras médicas y el traslado de pruebas con drones no solo facilitan la labor del personal de salud, sino que garantizan un seguimiento adecuado para los pacientes".
Según el Minsa, esta medida reducirá los tiempos de entrega de resultados, optimizando el diagnóstico y mejorando la oportunidad y calidad de los tratamientos médicos.
Desde 2023, el proyecto "Transformación Digital de la Estrategia de Extensión de Cobertura" se implementa en los distritos de Cañazas y Las Palmas, en la provincia de Veraguas. Su objetivo es acercar la atención médica a más de 37,500 personas en 560 comunidades rurales e indígenas, con énfasis en la detección temprana de enfermedades como hipertensión arterial, diabetes mellitus y lesiones cérvico-uterinas.
Además, se incorpora la plataforma MediGiras, un expediente clínico digital que registra la información de cada paciente y permite su consulta en cualquier centro de salud del Minsa que utilice el Sistema Electrónico de Información en Salud (SEIS).
"El compromiso del BID con Panamá es firme. Seguiremos apoyando la transformación digital del sector salud y la expansión de soluciones innovadoras que mejoren la atención primaria", afirmó Gloria Lugo, representante del BID. Según el Minsa, hasta la fecha, el programa ha identificado y atendido a:
Con información de Heady Leane Moran