Presidente Cortizo rechaza los acontecimientos suscitados en Bolivia

Golpe de Estado

"Panamá, como país respetuoso de los valores y principios democráticos", señaló el Ministerio de Relaciones de Exteriores (MIRE).

Bolivia
Militares en Bolivia / AFP
Saydie M. González - Periodista Multimedios
26 de junio 2024 - 16:31

Ciudad de Panamá, Panamá/Luego de que se reportara la posible formación de un golpe de Estado en Bolivia, ante el despliegue inusual de tanquetas y tropas del ejército frente a la sede del gobierno, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, se pronunció al respecto por medio de sus redes sociales.

"Mi solidaridad al presidente constitucional Luis Arce, como mandatario legítimo del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Cortizo.

En palabras del mandatario, “Hacemos votos por el respeto y la defensa de las instituciones democráticas a fin de que se preserve el estado de derecho y el restablecimiento del orden en el país”.

Por su parte, la canciller de la República, Janaina Isabel Tewaney Mencomo, habló en nombre de Panamá rechazando dicha situación.

De acuerdo con Tewaney, Panamá, como país que se conduce bajo un estricto apego a los principios democráticos, expresa su más grande preocupación ante los acontecimientos que trascienden en el hermano pueblo de Bolivia y se mantiene muy atento al desarrollo de los mismos. Recalcó que el país está muy atento al desarrollo de estos acontecimientos.

Te podría interesar: Atención |Presidente de Bolivia denuncia 'movilización irregular del ejército', y supuesto 'golpe de Estado'

Movilización de Militares

En horas de la tarde de este miércoles 26 de junio, medios internacionales y locales dieron a conocer que tropas militares y tanquetas de guerra se desplegaron frente a la sede del gobierno boliviano en La Paz, donde intentaron derribar una puerta del palacio presidencial.

Se pudo conocer que tanquetas y tropas ocuparon la Plaza Murillo, en el centro de la capital de dicho país, donde se encuentra la sede presidencial. Una tanqueta intentó derribar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército.

Según la televisión boliviana, el oficial ingresó por unos momentos al edificio previo a salir caminando. El presidente de dicho país, Luis Arce, convocó a los bolivianos a movilizarse contra el golpe de Estado.

"El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice contra el golpe de Estado, en favor de la democracia", señaló Arce por medio de un mensaje al país junto a sus ministros, desde el palacio presidencial.

De igual forma, en sus redes sociales, expresó que “la democracia debe respetarse". Por su parte, el expresidente Evo Morales se pronunció al respecto, manifestando que se gestaba el golpe de Estado y que en ese momento se desplegaba personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo.

"Convocamos a una movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del general Zúñiga", añadió.

Si te lo perdiste
Lo último
stats