Autoridad Marítima de Panamá cancela 107 registros de embarcaciones de bandera panameña

Las naves eliminadas del registro panameño tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de la OFAC, la Unión Europea y el Reino Unido.

Panamá lidera la flota mercante mundial.
Panamá lidera la flota mercante mundial. / Efe

Ciudad de Panamá/Un total de 107 embarcaciones con bandera panameña han sido canceladas del Registro de Buques por estar incluidas en listas de sanciones internacionales. Además, otras 18 se encuentran actualmente en proceso de cancelación.

Así lo anunció esta tarde la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), señalando que se hizo con el objetivo de proteger la reputación del país y su flota mercante.

Dicha depuración se da en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 512 del 18 de octubre de 2024, que faculta a la AMP a cancelar de oficio el registro de embarcaciones, propietarios o personas naturales o jurídicas que aparezcan en listas de sanciones emitidas por organismos como la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, la Unión Europea o el Reino Unido.

Mediante comunicado, la AMP indicó que las naves eliminadas del registro panameño tenían reportes o se encontraban en listas de advertencia de la OFAC, la Unión Europea y el Reino Unido.

Sede de la AMP
Sede de la AMP / TVN /Cortesía

Este tipo de cancelaciones se realizaba a través de la Ley General de Marina Mercante (Ley No. 57), específicamente mediante su artículo 49. Sin embargo, el proceso podía extenderse hasta tres meses, lo que afectaba la percepción internacional del pabellón panameño, considerado el más grande del mundo en número de naves registradas.

Ante esta situación, el Gobierno panameño aprobó el Decreto Ejecutivo N°512, que permite acelerar el proceso y aplicar cancelaciones inmediatas cuando una nave o su propietario aparezcan en listas de sanción internacionales.

Se refuerza el análisis para abanderamiento

La AMP también ha reforzado el proceso de análisis previo al abanderamiento. Ahora, además de evaluar los aspectos técnicos de las embarcaciones, se analiza el historial del propietario y del operador para detectar cualquier vínculo con actividades de riesgo.

Además, se han implementado matrices de riesgo y mejoras en las plataformas tecnológicas que permiten a las autoridades panameñas identificar posibles amenazas antes de autorizar el ingreso de naves al registro.

Estas acciones buscarían alinear la gestión marítima panameña con los más altos estándares internacionales de seguridad y prevención de la contaminación.

Paralelamente, se anunció que la Dirección General de Marina Mercante trabaja en una revisión exhaustiva de su legislación nacional, con el objetivo de robustecer el marco legal y mejorar el seguimiento de las embarcaciones bajo bandera panameña. Esto incluye ajustes que permitirán optimizar el desempeño de la flota y garantizar el cumplimiento de los convenios internacionales suscritos por Panamá.

Si te lo perdiste
Lo último
stats