La Palma, el rincón de Azuero donde el topón entre reinas fue el protagonista del Carnaval

Concluido el último día de culecos, la terminal de transporte de Chitré comenzó a llenarse de pasajeros que se disponen a regresar a sus hogares.

Mientras algunos viajeros abandonan la región, otros continúan celebrando en La Palma de Las Tablas, un Carnaval que mantiene su esencia tradicional y que se distingue de las grandes festividades de Chitré, La Villa y Las Tablas.

Lo que hace único al Carnaval de La Palma es su característica de ser más familiar y tranquilo, pero con un elemento que lo distingue: los topones diarios. A diferencia de otros puntos de Azuero, en esta comunidad las reinas y sus respectivas murgas se encuentran en enfrentamientos musicales no solo una vez al día, sino en múltiples ocasiones durante toda la jornada, tanto en la mañana como en la noche.

"El mejor topón del país es el de La Palma porque aquí hay topón los cuatro días, de día y de noche", comentaron los asistentes, quienes destacan la intensidad y emoción de estos encuentros entre Calle Arriba y Calle Abajo.

A pesar del entusiasmo, un inconveniente llamó la atención en la comunidad: la falta de agua potable en algunas áreas. Sin embargo, esto no detuvo la celebración, ya que algunos residentes idearon una solución creativa instalando tuberías en sus jardines para generar un efecto de culecos con regaderas, permitiendo que los asistentes se refrescaran sin depender del suministro tradicional.

El Carnaval de La Palma reafirma su identidad como una festividad auténtica, llena de tradición y alejada de las grandes concentraciones de Azuero, donde se mantienen las costumbres con un toque de innovación.

Concluidos los culecos del martes de Carnaval, la terminal de transporte de Chitré comenzó a llenarse con una gran afluencia de pasajeros que se disponían a regresar a sus hogares, especialmente en rutas hacia Panamá y Santiago. También se observó movimiento en la ruta Chitré-Las Tablas, donde muchos viajeros recogen sus pertenencias antes de emprender el regreso a la cotidianidad.

El flujo de personas en la terminal ha sido constante, con pasajeros llegando en taxis y esperando su turno para adquirir boletos. Este panorama marca el cierre de las festividades en la región de Azuero, donde miles de panameños disfrutaron de días de música, agua y tradición.

Si te lo perdiste
Lo último
stats