Fast and Furious: Spy Racers
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Ante el llamado a huelga nacional de los gremios de educadores en rechazo a la Ley 462 que reforma la Ley 51 de la Caja de Seguro Social (CSS), la Federación de Padres de Familia de Coclé ha manifestado su preocupación por este llamado que, de concretarse, afectaría directamente a los estudiantes.
Jesús Amú, presidente de la Federación, reconoce que la protesta y la manifestación son un derecho ciudadano constitucional; sin embargo, solicita a los docentes que se haga fuera de su horario laboral para no afectar el desarrollo de las clases.
"Deberían de hacer manifestaciones, cada quien saliendo de su horario y los de la mañana en la tarde y los de la tarde en la mañana", solicitó.
🔗Le puede interesar: Ministra de Educación advierte que 'hará cumplir la ley', ante posible huelga docente
Para Amú, "no hay motivos para ir a una huelga permanente en cuanto a educación se refiere", porque se trata de un tema social, por lo tanto solicita que se continue analizando y leyendo la ley del Seguro Social para tener más conocimiento sobre lo que se aprobó o no se aprobó en la ley.
"Nosotros como padres de familia sabemos y estamos preocupados porque hemos invertido en útiles, en uniformes, en colegiales, los colegiales no paran si hay una huelga, siguen cobrando. Nosotros tenemos un compromiso porque tenemos unos contratos firmados", expresó Amú.
Amú está de acuerdo en que los docentes han brindado un gran aporte en materia de educación, no obstante, instó a que piensen en lo mejor para el país y los estudiantes.
"Queremos confiar en la buena voluntad de los docentes y que la próxima semana van a haber clases normales por el bien del país", dijo el padre de familia.
Detalló que a la fecha los docentes no han tenido ninguna reunión con los padres de familia para dar a conocer su decisión sobre este llamado.