TVN plus En vivo

Operativos y Multas: La larga batalla por el cumplimiento de normas en San Francisco

A pesar de que se han impuesto multas de hasta 5 mil dólares a varios establecimientos que infringen las reglas, muchos de estos siguen reincidiendo en las mismas faltas.

Danna Durán - Redactora
30 de enero 2025 - 19:11

Ciudad de Panamá, Panamá/En el corregimiento de San Francisco, uno de los sectores más dinámicos de la ciudad de Panamá, la discusión sobre el cumplimiento de las normativas para establecimientos nocturnos y restaurantes sigue siendo un tema que genera polémica. La representante del corregimiento, Serena Vamvas, ha destacado la creciente preocupación por la falta de respeto a las normas vigentes, especialmente en lo que respecta a los horarios de operación y el tipo de actividades permitidas.

A pesar de que se han impuesto multas de hasta $5 mil dólares a varios establecimientos que infringen las reglas, muchos de estos siguen reincidiendo en las mismas faltas, extendiendo sus horarios más allá de lo permitido. Es común que, durante los fines de semana, algunos locales continúen operando hasta las 2:00 a.m., alterando la tranquilidad de los residentes del área. Además, hay casos en los que restaurantes con permisos para operar en ese rubro organizan eventos con artistas y actividades propias de discotecas, lo que contribuye al desorden y al ruido en la zona.

También puedes leer: Banderas de Patriotismo: Panamá se viste de tricolor ante las amenazas de Trump

La situación ha llevado a la implementación de operativos durante los fines de semana para controlar el desbordamiento de la actividad nocturna. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, varios propietarios de establecimientos siguen sin acatar las normas establecidas.

Vamvas ha subrayado que, aunque algunos locales han mejorado, otros continúan operando de manera irregular, especialmente aquellos que, bajo el permiso de restaurante, sirven alcohol fuera del horario permitido o simplemente exceden los límites establecidos para su operación.

"Sí ha habido reiteraciones y algunos establecimientos han mejorado, pero otros siguen. Se han sancionado con multas bastante altas, sin embargo, ya también estamos hablando con el Ministerio de Comercio para retirar algunos permisos de operación, porque algunas personas no quieren seguir cumpliendo con las reglas", afirmó la representante de San Francisco.

La situación, según Vamvas, ha llegado a un punto en el que algunos dueños de locales prefieren pagar las sanciones, ya que consideran más rentable continuar con sus actividades irregulares que cumplir con las normativas.

Para intentar frenar esta problemática, Vamvas ha solicitado al alcalde Mayer Mizrachi que se designe a una persona por cada corregimiento que pueda colaborar con las autoridades civiles en los operativos de control. Además, ha señalado que se han realizado reuniones con los propietarios de los establecimientos nocturnos, pero estos, en muchos casos, siguen haciendo caso omiso a las normas, argumentando que las sanciones no les afectan significativamente y que los eventos les resultan económicamente rentables.

La situación de los establecimientos nocturnos en San Francisco es un reflejo de un desafío mayor: la convivencia entre el desarrollo económico y la preservación del orden y la tranquilidad pública. Aunque los operativos y las sanciones continúan siendo una estrategia de control, la pregunta sobre si estas medidas son suficientes sigue abierta.

Con información de Luis Velarde

Si te lo perdiste
Lo último
stats