Lo Que Callamos Las Mujeres
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Este diciembre, el espíritu navideño tomará nuevos escenarios en la Ciudad de Panamá, con una serie de espectáculos artísticos que estarán abiertos al público en espacios icónicos como el parque Omar y la Plaza Catedral.
Bajo el nombre de "Natividad 2024 en el Parque", el evento busca acercar la magia de la temporada a los panameños, brindando acceso gratuito a una variada programación cultural que incluirá desde coros y orquestas hasta ballets y ópera. El evento, que originalmente se celebraba en el Teatro Nacional, se traslada este año al aire libre, con el objetivo de llevar el arte y la cultura a todos los rincones de la ciudad.
La iniciativa forma parte de una colaboración entre el Teatro Nacional, el despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Cultura, con el propósito de ofrecer espectáculos en lugares no convencionales, acercando las artes escénicas a un público diverso y amplio.
La programación de "Natividad 2024 en el Parque" está repleta de actividades para disfrutar en familia y con amigos. Entre las presentaciones más destacadas se encuentran:
La directora ejecutiva del Teatro Nacional, Yhyrza Guerrero, destacó que la razón de trasladar estos espectáculos al aire libre es llevar la cultura a más personas, sin importar su ubicación o recursos.
"Con el propósito de llevar el teatro nacional a escenarios no convencionales, en alianza con el despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Cultura, estamos produciendo espectáculos en espacios no convencionales para nosotros. Es por eso que este año estamos llevando al Parque Omar y a Plaza Catedral espectáculos navideños para todo público; eso nos permite llevar ese mensaje de que la cultura es para todos, porque estos son los derechos culturales a los cuales todos debemos poder acceder", explicó Guerrero.
La propuesta de realizar actividades al aire libre, en parques y plazas, no solo facilita el acceso de una mayor cantidad de personas, sino que también promueve la convivencia y el disfrute comunitario, acercando la cultura a la calle y a la vida cotidiana de los ciudadanos.
En un país tan diverso como Panamá, iniciativas como esta demuestran que la cultura no tiene fronteras y que, cuando el arte llega a la gente, se convierte en un verdadero motor de unión y felicidad.
Con información de Yenny Caballero