Gulperi
En vivo
Panamá, Ciudad de Panamá/La oficina institucional contra la trata de personas del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), realizó una cadena humana y siembra de corazones azules en apoyo a la campaña contra la trata de personas.
Frank Ábrego, ministro de Seguridad, destacó la importancia de esta fecha para crear conciencia ciudadana y a la vez denunciar el delito.
Debemos autoanalizarnos y ver qué hacemos para que esto no continúe”, puntualizó.
Por su parte, Yilena Sandoval, directora de la oficina institucional contra la trata de personas, dijo que este acto simboliza el compromiso que tienen de luchar contra este delito de lesa humanidad y que viola los derechos humanos de las personas.
Agregó que han realizado un trabajo intenso, que va enfocado en brindar asistencia psicosocial, asesoría legal, asistencia médica, formación educativa y profesional a las víctimas, a fin de garantizar que estas tengan seguridad y salvaguarden su vida, enmarcando el respeto a los derechos humanos.
En lo que va del año han detectado 31 casos de potenciales víctimas de trata de personas. “Esto nos pone en alerta para incrementar nuestras acciones, detectar estos casos, detener a quienes infringen la ley y violan la integridad de estas personas”, acotó.
Del mismo modo, agradeció el apoyo de la fuerza pública y de los organismos nacionales e internacionales por contribuir con esta lucha.
Sumamos esfuerzos para dar cumplimiento al compromiso adquirido con la región y el mundo, de proteger y apoyar a las víctimas, perseguir este flagelo y poner fin a la impunidad”.
"Sumamos esfuerzos para dar cumplimiento al compromiso adquirido con la región y el mundo, de proteger y apoyar a las víctimas, perseguir este flagelo y poner fin a la impunidad”, recalcó.
La trata de personas es un fenómeno que afecta a todos los países del mundo, es un delito complejo que requiere de un estudio profundo, está relacionado con las desigualdades estructurales y vulnera gravemente los derechos humanos.
Generalmente toma dos modalidades: tráfico sexual, en el cual un acto sexual comercial es provocado por la fuerza, fraude o coacción, o mediante el cual la persona persuadida para realizar tal acto no ha llegado a los 18 años; o el reclutar, albergar, transportar, proveer u obtener trabajo o servicios de una persona mediante el uso de la fuerza, fraude o coacción con el propósito de subyugarlos a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por deudas o esclavitud.
El 30 de julio fue designado por los Estados miembros de las Naciones Unidas como el “Día Mundial contra la Trata”, con el objetivo de sensibilizar sobre la situación de las víctimas del tráfico de personas y de promover la protección de sus derechos.