Ministerio de Educación inicia licitación para proveer internet de banda ancha a todas las escuelas del país

Con esta licitación, el Meduca reafirma su compromiso con la educación digital y el futuro de los jóvenes panameños, apuntando a una educación más inclusiva y acorde a los avances tecnológicos globales.

Danna Durán - Redactora
17 de febrero 2025 - 20:13

Ciudad de Panamá, Panamá/El Ministerio de Educación (Meduca) ha dado inicio a la primera fase del proceso de licitación para llevar internet de banda ancha a todas las escuelas del país, un proyecto que busca optimizar los recursos educativos y garantizar una infraestructura tecnológica eficiente en los planteles educativos.

La iniciativa, que se estima en un monto de 59.3 millones de dólares, tiene como objetivo mejorar el acceso a internet en todos los centros educativos, incluyendo aquellos en áreas de difícil acceso.

Agnes Cotes, viceministra académica del Meduca, destacó que la licitación está diseñada para permitir la participación de las empresas que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio, asegurando que el mejor postor se haga con el contrato.

“Tiene la primera etapa de esa solicitud para que las empresas puedan participar con los precios asignados por el Ministerio de Educación y que gane el mejor” afirmó Cotes.

Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es la implementación de tecnologías avanzadas, que incluyen la optimización de la infraestructura existente, programas de capacitación para docentes, y soporte técnico continuo. Esto facilitará la transición hacia un sistema de "libreta digital", el cual permitirá a los profesores ingresar las calificaciones de los estudiantes de manera más eficiente, sustituyendo el uso de calculadoras y sistemas manuales.

En este sentido, Cotes explicó que la iniciativa contribuirá al programa de libreta digital que ya está en funcionamiento en 90 escuelas.

"Esto ayudará a disminuir el tiempo que tiene un profesor de sacar notas con una calculadora y ahora irnos a la libreta digital. Hay realidades que hay en escuelas porque necesitamos el uso de la conectividad" subrayó la viceministra.

El proyecto contempla velocidades de conexión que van desde 10 hasta 24 megabits por segundo, dependiendo de la tecnología disponible en cada región. Sin embargo, la pregunta sobre la realidad del acceso a internet en las escuelas sigue siendo un tema de interés.

Para Armando Alvarado, docente, la conectividad es esencial para el desarrollo académico. "La tecnología tiene que estar en todas las labores diarias, por eso se hace sumamente importante que todos los colegios, también en áreas difíciles, tengamos el acceso al internet", manifestó.

La licitación se regirá por las disposiciones de la Ley 22 de 2006, que regula la contratación pública, y tiene como fin garantizar la cobertura del 100% de las escuelas, sin dejar de lado a aquellas ubicadas en las regiones más apartadas del país. El proyecto es un paso crucial para la modernización del sistema educativo, asegurando que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, tengan acceso a herramientas tecnológicas esenciales para su formación.

Con información de Luis Mendoza

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats