Caso Cerrado
En vivo
La “Rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste”, que va desde Loma Campana hasta Santiago, y que comprende una extensión de 192 kilómetros, se ha convertido en el primer proyecto bajo la gestión del presidente José Raúl Mulino que se realizará mediante la iniciativa de Asociación Público Privada (APP).
Esto, luego de que, durante una reunión extraordinaria, entre ministros de gobierno y la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privadas (SNAPP) aprobara por unanimidad una autorización para que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) pueda dar inicio al proceso de licitación y las actividades preparatorias para este proyecto.
El gobierno estima que este proyecto generará más de 3,000 empleos directos y 10,000 indirectos durante su desarrollo, aumentará la llegada de visitantes y estimulará el desarrollo de infraestructura turística, incluyendo hoteles y restaurantes.
Fue el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) quien lideró la estructuración del proyecto, en donde colaboraron las firmas Deloitte, Lovill y Peyco, en calidad de estructuradores.
Puede ver: La Panamericana, una trampa de muerte
En su ponencia, el BID rindió un informe técnico y económico; los cronogramas de la obra, aseguramientos por parte de aseguradoras de las empresas que participen en la licitación, y aspectos de seguridad vial que deberá contemplar la vía, entre otros.
Los técnicos del BID explicaron, además, que el proyecto beneficiará a unos 282,000 usuarios diarios de la carretera; pero también favorecerá el turismo, las inversiones en el corredor de las playas y el acceso en esa zona en el Pacífico.
También optimizará el transporte de mercancías y producción agropecuaria desde el interior del país hacia Panamá y viceversa.
De acuerdo con los comentarios emitidos por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, existen empresas de diferentes países interesadas en participar de la licitación, con lo cual espera “que salga la mejor”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, dio a conocer algunos detalles sobre el proceso de licitación, y el respaldo técnico que se tomó en cuenta.
“En este concurso (licitación) es que los límites para la propuesta riesgosa se subieron del 70% al 80%, que es un indicador de que vamos a recibir una propuesta ganadora de una compañía robusta que, a lo largo del proyecto, en teoría, nos puede evitar problemas en la ejecución de la obra”, añadió.
En la reunión estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Comercio e Industrias y MOP, Juan Carlos Orillac, Julio Moltó y José Luis Andrade, respectivamente, así como la viceministra de Economía, Eida Saiz. Los integrantes del encuentro coincidieron en que el macroproyecto representa un gran avance en la infraestructura vial del país, ayudando a impulsar sectores clave, como el turismo, el comercio y la logística.
🔗Le puede interesar: ¿Cómo avanza el plan de reactivación económica de la administración Mulino?