Noticiero A.M.
En vivo
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que a partir de este lunes 10 de marzo hasta el 28 de marzo, realizará el primer desembolso de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) de este 2025.
El desembolso se realizará a 186,701 ciudadanos en situación de pobreza y pobreza extrema. En esta ocasión se pagarán $54,438,570.
El programa con la mayor cantidad de beneficiarios es 120 a los 65, con 117,573 inscritos, seguido de Red de Oportunidades con 42,593, Ángel Guardián con 19,240 y el Bono Alimenticio de Senapan.
Puede leer: Casos de maltrato infantil sacuden al país: ¿qué están haciendo las autoridades?
El Mides explicó que del lunes 10 de marzo hasta el 21 de marzo, se hará efectivo el desembolso a 160,113 panameños a través de transferencias por Tarjeta Clave Social.
Por otro lado, a 26,588 personas que residen en áreas de difícil acceso, el pago se les realizará del 24 al 28 de marzo.
En esta jornada se establecerán 154 puntos de pago en áreas remotas de las comarcas Ngäbe-Buglé, Guna Yala y Emberá-Wounaan, así como en las provincias de Veraguas, Colón y Darién.
La institución recordó a sus beneficiarios que, para retirar su transferencia en el banco, su tarjeta debe estar vigente. A través de una jornada de reposición de tarjetas, el Mides logró beneficiar a 15,279 personas, cuyas tarjetas debían ser renovadas.
Durante la jornada de pagos en algunos puntos de las áreas de difícil acceso, el Mides realizará ferias de salud y alimentos con apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
En estas jornadas se han aplicado vacunas para niños, mujeres y adultos mayores, además de entregar medicamentos y lentes a personas con problemas de visión.
Además, se han desarrollado jornadas de capacitación sobre temas como el cuidado y prevención de pacientes encamados, el manejo y control de la salud mental, la atención médica regular, la alimentación adecuada para adultos mayores y la importancia del cuidado responsable de personas con discapacidad, además del cumplimiento de las corresponsabilidades exigidas en cada programa.
El Mides recalcó que el beneficio debe destinarse exclusivamente a la compra de alimentos, medicamentos y artículos de primera necesidad.