Primer vuelo con migrantes deportados de EEUU llegó a Panamá este miércoles
Migración irregular
Los migrantes llegaron en un vuelo de la Fuerza Aérea de EEUU con 119 personas de todas las nacionalidades.
Ciudad de Panamá, Panamá/El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó la llegada del primer vuelo de migrantes deportados desde Estados Unidos al aeropuerto Panamá Pacífico este miércoles 12 de febrero, como parte del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado entre ambas naciones para abordar la migración irregular.
Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), el vuelo, operado por la Fuerza Aérea estadounidense, transportó a 119 personas de diez nacionalidades diferentes: 35 de India, 33 de China, 19 de Uzbekistán, 12 de Irán, 9 de Vietnam, 3 de Turquía, 3 de Nepal, 2 de Pakistán, 2 de Afganistán y 1 de Sri Lanka. Del grupo, 82 son hombres y 37 mujeres
"Vienen de EEUU haciendo puente con Panamá. Lo organiza y paga la Organización Internacional de Migración (OMI), no el gobierno de Panamá", indicó Mulino. Los migrantes fueron alojados de manera temporal en un hotel local y posteriormente serán trasladados a San Vicente, en la provincia del Darién, desde donde se coordinará su repatriación final "lo antes posible, a través de vuelos de EEUU". El presidente Mulino indicó que se prevén cerca de tres vuelos similares, que en total transportarán cerca de 350 personas.
Te puede interesar: Un presidente y 24 días: El mensaje de la política exterior de Trump a Panamá
El mandatario también se refirió al fenómeno migratorio en sentido opuesto, es decir, aquellos que han decidido retornar a sus países por no poder haber ingresado a EEUUU y ahora se mantienen varados en Costa Rica, solicitando que se les permita poder avanzar.
Recordó que el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, en reunión con su homólogo de Costa Rica, acordaron que Panamá recibirá a los migrantes y de allí los trasladará hacia Lajas Blancas en Darién, para entonces ser deportados por medio del Acuerdo de Entendimiento con Estados Unidos.
Agregó que, desde Panamá no se pueden deportar venezolanos por la situación de las relaciones con este país, pero la opción sería enviarlos a Colombia y de allí para Venezuela. La cooperación bilateral ha mostrado resultados significativos: las autoridades reportan una disminución de más del 90% en los cruces por el Darién durante enero de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.
Antecedentes
Tras la visita del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se dijo que entre los temas abordados estaba la posibilidad de Panamá de recibir migrantes deportados. Para esto, sería habilitado el aeropuerto de Darién para uso del país del norte. De allí entonces se haría la repatriación de estas personas a sus países de origen.
No obstante, y pese a que se ha solicitado al gobierno que aclare de qué va este acuerdo, hasta el momento es poco lo que se sabe.