La Mujer En El Espejo
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El presidente de la República, José Raúl Mulino, quien resaltó que el alma de su conferencia de este jueves 30 de enero era el canal de Panamá, también dirigió algunas palabras relacionadas a la migración irregular que tiene relación con el Darién y también con Estados Unidos, que es el destino final de estas personas que transitan por la selva y que continúan siendo un problema “ya mucho menor”.
“Como lo he dicho en otras oportunidades, la frontera de Estados Unidos no está en Texas, está en Lajas Blanca, Darién, Panamá”, recalcó.
El presidente Mulino explicó que con su gestión y estamentos de seguridad, en enero de 2024 ingresaron 321,302 migrantes y el flujo se mantuvo casi continuo: 37,000 en febrero, 36,000 en marzo, 29,000 en abril y así sucesivamente hasta noviembre del año pasado, que comenzó a declinar.
Este año, faltando un día para concluir el mes de enero, solamente ingresaron 2,132 migrantes.
El presidente dijo que la estimación de los técnicos es que se va a reducir en un 93% ese ingreso, gracias al esfuerzo de los diferentes estamentos de Panamá.
Agregó que desde que asumió el poder en julio se decidió firmar el memorandum de entendimiento con Estados Unidos, sin embargo, este mes y el mes pasado se ha notado incremento de personas de Irán, algo que no había sucedido.
Se han realizado 59 vuelos de deportación y repatriación y el lunes se producirá otro vuelo.
Hasta ahora esos vuelos representan 1,886 personas deportadas o repatriadas en estos vuelos hacia países como Colombia y Ecuador.
Miles de migrantes han pasado por la selva del Darién, en la que muchos han perdido la vida en su deseo de llegar a Estados Unidos.
Con la llegada del presidente de Estados Unidos Donald Trump, el tema de los migrantes irregulares es uno de los más importantes de esa nueva administración que ya ha comenzado a deportar a países como Colombia y Brasil.