TVN plus En vivo

Renovación de tarjetas clave social: ¿cómo es el proceso de distribución?

Para recibir las nuevas tarjetas, los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad vigente.

Ciudad de Panamá/El  Ministerio de Desarrollo Social (Mides) ha iniciado el proceso de renovación de tarjetas clave social para los beneficiarios de los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada como Red de Oportunidades, Ángel Guardián y 120 a los 65.

El proceso que deberán efectuar más de 15,000 personas comenzó en el centro del Complejo Deportivo Los Andes, en el distrito de Panamá, y continuará en diferentes regiones del país.

El objetivo de esta renovación es permitir que los beneficiarios, especialmente adultos mayores, puedan acceder a sus beneficios para el cobro que se realizará en marzo.

Beatriz Carles, ministra de Desarrollo Social, informó que en total se distribuirán 15,279 nuevas tarjetas a personas de 500 corregimientos en todo el país, en un proceso dividido en tres fases.

Se priorizarán las áreas más remotas y las comarcas, para garantizar que todos los beneficiarios cuenten con las tarjetas actualizadas.

Durante el proceso, se han destacado las experiencias de los beneficiarios, quienes expresaron su agradecimiento por la ayuda recibida.

Muchos han señalado que utilizan el dinero principalmente para adquirir medicamentos y alimentos. Uno de los beneficiarios comentó: "Es muy positivo, ayuda bastante en lo que es medicamentos y cosas personales".

El programa no solo ofrece un alivio económico, sino que también ha puesto en evidencia la importancia de asegurar que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios, evitando que otros los retengan. En este sentido, los adultos mayores expresaron preocupación por aquellos que, lamentablemente, intentan quitarles el dinero destinado a su bienestar.

NOT MD CL 1 frame 32090
NOT MD CL 1 frame 32090 / Foto/TVN-2.com

El proceso de renovación se extenderá en 17 sedes regionales y provinciales, facilitando el acceso a todos los beneficiarios y asegurando que puedan realizar el cobro de los beneficios en marzo sin inconvenientes.

  • Requisitos

Para recibir las nuevas tarjetas, los beneficiarios deben presentar su cédula de identidad vigente. Los representantes legales, debidamente registrados en el MIDES, también deberán presentar su cédula y la del beneficiario; ambos documentos deben estar vigentes.

Este proceso de entrega se organizará en tres etapas, distribuidas por corregimientos de la siguiente manera:

  • Primera etapa

Del 27 de enero al 31 de enero. En esta etapa se beneficiarán a 5,840 panameños de Arraiján, Chepo, Colón, La Chorrera, Panamá Este, Panamá Norte, San Miguelito y aquellos que están inscritos en la Sede Nacional.

  • Segunda etapa

Está programada del 2 al 11 de febrero, abarcando un total de 6,516 beneficiarios de Veraguas, Coclé y la Comarca Ngäbe-Buglé.

  • Tercera etapa

Se realizará del 20 al 26 de febrero en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos y las Comarcas de Emberá-Wounaan y Ngäbe-Buglé.

En total, son 1,845 tarjetas que se entregarán a los beneficiarios de la Red de Oportunidades, 12,668 de 120 a los 65 y 766 al programa Ángel Guardián.

Los PTMC benefician a más de 192 mil panameños de poblaciones vulnerables de todo el país, con desembolsos trimestrales que ascienden a los 56.3 millones de balboas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats