Jelou!
En vivo
Panamá/El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), anunció que han reforzado la vigilancia epidemiológica a nivel nacional en los cultivos del pez de agua dulce tilapia.
Esto se da, luego de que se detectara la presencia de la bacteria Streptococcus agalactiae en cultivos de tilapia, en Colombia, así lo confirmó la Dirección Nacional de Salud Animal (Dinasa) del Mida.
Por consiguiente, la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria (Deca) del Mida, ha intensificado las medidas sanitarias de prevención y se concentran en los puntos de ingreso al país, y en los puestos de movilización, para detectar cualquier trasiego de tilapias de manera ilegal.
También, se mantiene realizando visitas y muestreos epidemiológicos a nivel nacional, acciones que son realizadas por el equipo del Programa Nacional de Sanidad Acuícola.
El Mida manifestó que, el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Veterinaria (LADIV), cuenta con el personal técnico idóneo, equipos e insumos necesarios para el diagnosticar la enfermedad.
Como medida preventiva para reducir el riesgo de posibles brotes, se encuentran:
Las autoridades zoosanitarias de Panamá, indicaron que hasta la fecha no se ha detectado afectaciones por la bacteria Streptococcus agalactiae en granjas acuícolas del país.
El Streptococcus agalactiae, causa morbilidad y mortalidad significativas. Los signos clínicos más frecuentes de los peces infectados incluyen letargo, anorexia, natación errática, exoftalmía (ojos saltones), opacidad corneal y hemorragia en el opérculo, pectoral y ventral; afecta también órganos internos.
La tasa de mortalidad puede llegar al 50-70% en menos de una semana.
Se transmite por el contacto directo entre peces enfermos y sanos y el contacto indirecto mediante el agua contaminada por las heces de peces infectados. También podría ocurrir a través de heridas y abrasiones de la piel y no representa un peligro para la salud humana.