MiBus presenta diagnóstico de movilidad en San Miguelito

MiBus destacó que dentro de San Miguelito opera 293 paradas, seis zonas pagas y 37 rutas.

Transporte MiBus.
Transporte MiBus. / Cortesía
Danna Durán - Redactora
28 de marzo 2025 - 16:58

San Miguelito/Como parte de sus esfuerzos por mejorar la movilidad del transporte público, MiBus presentó ante diversas autoridades un diagnóstico detallado sobre la situación del transporte en el distrito de San Miguelito.

En su exposición, MiBus destacó que dentro de San Miguelito opera 293 paradas, seis zonas pagas y 37 rutas, movilizando diariamente a 118,000 pasajeros en días hábiles, lo que representa aproximadamente el 28% de los usuarios del sistema de transporte.

Hallazgos clave sobre la movilidad en San Miguelito

El informe presentado por MiBus identificó varios desafíos que afectan la movilidad en San Miguelito, entre ellos:

  • Alta oferta de transporte público formal e informal, con poca fiscalización y control.
  • Deficiencia en la conexión vial entre zonas de alta densidad poblacional, como Mano de Piedra y Samaria, y su acceso al Corredor Norte, Villa Lucre y la Vía Domingo Díaz.
  • Falta de integración intermodal con las futuras estaciones del teleférico, lo que limita la conectividad eficiente entre distintos medios de transporte.

El gerente general de MiBus, Carlos Sánchez Fábrega, resaltó la importancia de potenciar la zona paga de Torrijos Carter, con el objetivo de brindar a los usuarios un espacio seguro, iluminado y cómodo para conectarse con el resto de la ciudad.

🔗Puedes leer: Gobierno autoriza la compra de 60 buses eléctricos por $26 millones

Propuestas para mejorar la movilidad urbana

A partir del diagnóstico, MiBus ha planteado una serie de iniciativas para optimizar el transporte público en San Miguelito y garantizar viajes más seguros y eficientes. Entre las principales propuestas se encuentran:

  • Formalización de operadores de transporte público dentro de San Miguelito, garantizando mayor seguridad para los usuarios.
  • Creación y mejora de accesos desde y hacia el Corredor Norte y Villa Lucre para optimizar la conectividad vial.
  • Fortalecimiento de la infraestructura vial, permitiendo una mejor conexión entre comunidades del norte y sur del distrito.
  • Coordinación interinstitucional para garantizar la intermodalidad en las futuras estaciones del teleférico.
  • Implementación de nuevas rutas desde la zona paga de Torrijos Carter, que se convertirá en el centro de operaciones de la flota mediana de MiBus, en apoyo al sistema intermodal del teleférico.
Si te lo perdiste
Lo último
stats