Canta Conmigo
En vivo
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) intervino ante una denuncia por tala y relleno ilegal en un sector del manglar dentro del Humedal Bahía de Panamá, reconocido como Refugio de Vida Silvestre y Sitio Ramsar, en las inmediaciones del embarcadero de Juan Díaz. Como medida inmediata, la institución ordenó la suspensión total de las actividades en la zona y citó a los responsables legales para que rindan cuentas sobre estos hechos, los cuales constituyen un delito ambiental y han derivado en la apertura de un proceso administrativo sancionatorio.
Asimismo, MiAmbiente remitirá un informe técnico a la Fiscalía de Delitos Ambientales para que se inicie una investigación penal. Será la Dirección de Política Ambiental la que determinará la sanción económica aplicable a los responsables, una vez concluya el análisis de las evidencias recopiladas.
Le puede interesar: Encuentran ballena varada en estado de descomposición en playa Las Comadres en Los Santos
Previo a la aplicación de estas medidas, especialistas de la institución realizaron una inspección en el sitio para verificar la situación denunciada. Durante la visita, confirmaron que la obra en cuestión contaba con un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) aprobado, pero identificaron que la tala de manglar no estaba incluida dentro de los permisos otorgados.
Adicionalmente, durante el recorrido se detectó la extracción de arena en la zona, por lo que MiAmbiente notificará al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) para que tome las medidas correspondientes dentro de sus competencias.
Ramsar es el nombre abreviado de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, un tratado internacional adoptado en 1971 en la ciudad de Ramsar, Irán. Su objetivo principal es la conservación y el uso racional de los humedales en el mundo para proteger la biodiversidad y los recursos hídricos.
Panamá cuenta con varios sitios Ramsar, incluyendo: