Fast and Furious: Spy Racers
En vivo
Ciudad de Panamá/Este lunes 7 de octubre, los actores de las mesas por el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS), volvieron a la Presidencia de la República, para abordar temas referentes a los métodos para la emisión de citas médicas, alternativas para disminuir la mora quirúrgica y la presentación de sistemas informáticos para agilizar la consecución de expedientes médicos.
En ese sentido, Rogelio Gordón, subdirector de la CSS, detalló que se hizo la presentación de un sistema de información de salud, cuya creación inició en el 2014. Dicha plataforma está conformada por cuatro categorías: historial clínico, receta electrónica priorización de atención de urgencia y formularios para consulta externa.
El proceso de compra de dicho sistema inició entre 2014 a 2015 y a la fecha no se ha concretado su implementación, es decir que lleva 10 años en pausa. Con este sitio, según Gordón, se permitiría el manejo al instante, desde cualquier punto del país, de los expedientes de los pacientes, partiendo desde el momento en que la persona gestiona la cita hasta que recibe la atención médica en la consulta.
El cronograma de sustentación de propuestas que restan en la mesa de IVM quedó de la siguiente forma: el miércoles 9 cierran la Confederación Nacional de Unión Sindical Independiente (Conusi) y la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss).
Las propuestas de todos los gremios representados en las mesas, servirán para que el Gobierno Nacional elabore un paquete de reformas a la seguridad social, el cual será presentado a final de octubre a la Asamblea Nacional a fin de que sea debatido en sesiones extraordinarias en noviembre y diciembre.
Las propuestas y los informes financieros de la CSS están disponibles para el público en general en el sitio web https://conversatoriocss.aig.gob.pa/, en el enlace “público general – ver documentos”.