Noticiero A.M.
En vivo
Coclé/El segundo día de sesión de preparación para la mesa de diálogo se realizó en Penonomé, donde las organizaciones participantes han consensuado que se mantenga la mesa única para las negociaciones.
El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, indicó a los gremios en Coclé, que conversó con el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien se comprometió a un alto en los enfrentamientos en Veraguas, además de la liberación y exoneración de multas a los aprehendidos en los choques entre manifestantes y unidades antidisturbios.
También se debe decidir entre las agrupaciones si la mesa de diálogo se realiza en la provincia de Coclé o en Veraguas.
Temas consensuados para la agenda que se presentará al Ejecutivo son:
En la primera jornada, los representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (Anadepo) y dirigentes de los grupos de la Comarca Ngäbe-Buglé y comunidades campesinas conciliaron sus diferentes agendas de trabajo y propósitos, y acordaron una agenda única, que será presentada al Órgano Ejecutivo.
Efraín Rodríguez, miembro de Anadepo, señaló que durante este procedimiento el principal objetivo era establecer cuál sería el procedimiento a desarrollarse durante la mesa de dialogo.
Rodríguez, agregó que por parte de Anadepo rechazan rotundamente los enfrentamientos que se llevaron a cabo en la provincia de Veraguas.
Por su parte, Fernando Abrego, miembro de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), reconoció que lograr una unidad no es una tarea sencilla; pero que, si no se dan los primeros acercamientos para consolidarse, nunca se llegara a ninguna parte.
Por otro lado, Fernando Castañeda, de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss), resaltó que esta alianza es amplia debido a que abarca a diferentes gremios como obreros, profesores, médicos y ciudadanos en general. Además, de que por parte de Amoacss, ellos tienen mucho que a portar en materia de salud como lo son los medicamentos.
Se espera que con esta mesa de dialogo se llegue a un acuerdo, así como permitir el paso expedito del denominado “Corredor humanitario por la vida” que abarcan desde productos alimentarios como insumos médicos.
Con información Nathalie Reyes