Gobierno publica detalles del memorándum de entendimiento con EEUU y asegura que no atenta contra la soberanía

En el comunicado, el gobierno afirma que es claro en lo acordado que Panamá mantiene completo control y propiedad, reafirmando la soberanía en todo el territorio nacional.

Ministro de Seguridad, Frank Ábrego (izq) y secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth.
Ministro de Seguridad, Frank Ábrego (izq) y secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth. / TVN Noticias

El Ministerio de Relaciones Exteriores compartió un comunicado en el que realizan un ‘análisis detallado’ del memorándum de entendimiento firmado el miércoles 9 de abril con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

La Cancillería hizo público el documento completo firmado por el Secretario de Defensa de Estados Unidos y el Ministro de Seguridad de Panamá en el que señalan, de acuerdo con el documento:

  • No lesiona nuestra soberanía y enfatiza el respeto mutuo por la independencia, soberanía e integridad territorial de ambos países. Específicamente, establece que todas las instalaciones de seguridad en territorio panameño, incluidas las ubicaciones autorizadas para actividades conjuntas, seguirán siendo instalaciones panameñas.

Así lo establece el punto 1 del memorando que reza: "Con pleno respeto por la soberanía y las leyes de la República de Panamá, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública..."

Te puede interesar: Pete Hegseth a Trump: 'Estamos recuperando el canal de Panamá'

Aseguran que esto queda reforzado en el punto 2 que dice: “Todas las instalaciones de seguridad ubicadas dentro del territorio de la República de Panamá, incluidas las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas, siguen siendo instalaciones panameñas".

En el comunicado, el gobierno afirma que es claro en lo acordado que Panamá mantiene completo control y propiedad, reafirmando la soberanía en todo el territorio nacional.

Continúan indicando que en el memorándum se acuerda que:

  • No habrá bases militares y señalando también que el mismo es de carácter temporal: El acuerdo permite la presencia temporal de personal y contratistas estadounidenses para actividades como entrenamiento, ejercicios y cooperación en seguridad, pero no contempla la instalación de bases militares permanentes. Además, cualquier mejora o construcción en las instalaciones será propiedad del Gobierno de Panamá.

Siguen explicando que al leer el punto 7 del Memorando de Entendimiento entre las naciones queda claro que "El personal de los EE. UU. puede estar presente de manera temporal en el territorio de la República de Panamá y con pleno respeto por la Constitución de la República de Panamá y las leyes panameñas".

"Las ubicaciones autorizadas y las instalaciones y áreas designadas serán para uso conjunto de ambos participantes."

Cancillería pide a la embajada de EEUU que se incluya frase omitida en versión en inglés del comunicado conjunto

En esa misma línea citan el punto 8 donde aseguran que es claro y no permite interpretación al señalar: "Una vez terminadas, todas las instalaciones no reubicables construidas pasarán a ser propiedad del Gobierno de la República de Panamá..."

Este Memorando de Entendimiento se enmarca dentro del contexto jurídico e histórico de cooperación entre la República de Panamá y los Estados Unidos en materia de seguridad, incluyendo la realización de ejercicios conjuntos en territorio panameño, en cumplimiento del Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá de 1977”, expresan.

Todas estas actividades se han llevado a cabo sin que ello implique, en ningún momento, la cesión de soberanía, jurisdicción ni derechos territoriales por parte del Estado panameño.

  • Control y acceso en todo momento por parte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá sobre la seguridad en las ubicaciones autorizadas y tiene la facultad de permitir el acceso al personal estadounidense según sea necesario, asegurando así la autoridad panameña sobre dichas áreas.

Es claro el Memorando de Entendimiento cuando dice en el punto 4 que "El Ministerio de Seguridad Pública tiene la facultad de permitir el acceso libre a las instalaciones y áreas designadas, y su uso...".

Continúa en el punto 6 al enfatizar que "El Ministerio de Seguridad Pública es el responsable primario de la seguridad en las ubicaciones autorizadas".

Surgen reacciones tras visita de Pete Hegseth, secretario de Defensa de EEUU, a Panamá

Culmina en el punto 7 en decir que "...el Ministerio de Seguridad Pública puede acceder a estas áreas con la notificación previa correspondiente al personal de los EE. UU."

  • El Memorando de Entendimiento limita el cumplimiento de la Constitución Política y las leyes panameñas. Eso se establece claramente en las consideraciones que encabezan el documento como reza: "Considerando que, con el arreglo entre el Gobierno de la República de Panamá y el Gobierno de los Estados Unidos de América, personal de los EE. UU. puede estar presente de manera temporal en el territorio de la República de Panamá y con pleno respeto por la Constitución de la República de Panamá y las leyes panameñas."
  • Este Memorando de Entendimiento puede ser terminado unilateralmente por la República de Panamá notificando a los Estados Unidos con 6 meses de antelación. Así se establece claramente el en punto 19 del documento: "Cualquiera de los Participantes podrá dar por terminado el presente Memorando en cualquier momento al notificar por escrito al otro Participante su intención de concluirlo con seis (6) meses de antelación."

Consulta el documento completo aquí ⬇

Documento
Memorándum de Entedimiento EEUU-Panamá
Consúltalo

Esto contrasta con la figura de una base militar, en la cual el Estado anfitrión cede total o parcialmente el control operativo y jurisdiccional de una porción de su territorio a una potencia extranjera. Tal situación no se contempla bajo ninguna circunstancia en el presente Memorando de Entendimiento.

  • La cooperación internacional es una herramienta legítima y necesaria.

En este contexto, la colaboración con Estados Unidos -así como con otros países con experiencia y recursos- es una vía válida para fortalecer nuestras capacidades sin comprometer la soberanía ni la jurisdicción nacional.

Seguidamente se enumeran una serie de Acuerdos, Convenios, Arreglos y Memorandos de Entendimiento suscritos entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América desde el año 1990. Igual como la suscripción del Memorando el día 9 de abril, 2025 no lesiona en forma y fondo nuestra soberanía, estos instrumentos tampoco ha implicado, en ningún caso, una afectación a la soberanía nacional, ni una merma en el control pleno que ejerce el Estado panameño sobre su territorio y sus instituciones.

Si te lo perdiste
Lo último
stats