Repetición Canta Conmigo
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Ante las recientes modificaciones en la lista de países y territorios no cooperadores en materia fiscal por parte de la Unión Europea, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá ha reiterado su determinación de fortalecer la cooperación fiscal internacional.
Para lograrlo, se han establecido mesas de trabajo interinstitucionales con la participación del MEF, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el Registro Público, entre otras entidades. Estas instituciones trabajan conjuntamente para avanzar en este ámbito.
🔗También puedes leer: Panamá sigue en lista de 'paraísos fiscales'; Comisión Europea destaca el compromiso panameño
Panamá mantiene un diálogo continuo y constructivo con la Secretaría del Grupo del Código de Conducta (COCG), organismo responsable de evaluar el progreso de los países en materia de cooperación fiscal.
En un paso significativo, el Gobierno Nacional ha reafirmado formalmente su compromiso con los principios de buena gobernanza fiscal establecidos por el COCG.
Como parte de esta iniciativa, Panamá se ha comprometido a solicitar una revisión de país al Foro Global antes del 17 de julio de 2026. Este compromiso ha sido reconocido oficialmente por el Consejo de la Unión Europea en su reciente comunicado.
Así mismo, el Gobierno Nacional ha gestionado una asistencia técnica no reembolsable con el Banco Mundial, actualmente en ejecución, con el propósito de recibir asesoría especializada para abordar eficazmente este desafío.
Panamá continuará trabajando de manera coordinada con los organismos internacionales, la Comunidad Europea y otras instancias relevantes para que su compromiso con la transparencia y la cooperación fiscal internacional sea plenamente reconocido.