Autoridades solicitan acciones más enérgicas contra médico denunciado de supuesto abuso sexual
La ministra explicó que, de acuerdo con las normativas institucionales, su despacho se está enfocando en la atención y acompañamiento a la víctima durante el proceso legal, incluyendo todas las diligencias ante el Ministerio Público.

Ciudad de Panamá, Panamá/La ministra de la Mujer, Niurka Palacios, solicitó al Consejo Técnico de Salud Pública considerar la suspensión de la idoneidad profesional del médico recientemente acusado de abuso sexual contra una paciente, tras revelarse que este doctor ya contaba con antecedentes similares.
De acuerdo con Palacios, es necesario que se culminen estas investigaciones. Manifestó que, toda vez que se confirmen estas situaciones denunciadas por la paciente, se deben tomar acciones en el Consejo Técnico de Salud Pública con el fin de evitar que este tipo de hechos se repitan.
"Esperamos que dentro del proceso se solicite la suspensión de su idoneidad como médico, porque él no puede seguir ejerciendo esta labor si él tiene conductas reincidentes y proclividad a ese tipo de conductas", declaró Palacios a los medios de comunicación.
La titular de la cartera de la Mujer calificó la situación como "preocupante", sobre todo porque el profesional había sido previamente investigado y destituido por conductas similares, cuestionando cómo pudo reintegrarse al ejercicio de la medicina.
Te podría interesar: Flores sobre Panama Ports: Auditoría que permitió renovación fue 'tergiversada' y 'jamás fue refrendada'
Palacios insistió en que toda la documentación del caso debe incorporarse al expediente que maneja el Consejo Técnico de Salud Pública, organismo responsable de evaluar la idoneidad profesional. “Imagínense, sea sancionado, se le condene y en 10 años vuelva y se presente nuevamente a solicitar una plaza para laborar. Tenemos que esperar todo el proceso", dijo.
La ministra explicó que, de acuerdo con las normativas institucionales, su despacho se está enfocando en la atención y acompañamiento a la víctima durante el proceso legal, incluyendo todas las diligencias ante el Ministerio Público.
"Si es una persona que ya ha sido sancionada, que hay en el expediente y que ya había sido desvinculado anteriormente por situaciones similares, entonces hay que remitirse su caso al Consejo Técnico de Salud para el tema de su idoneidad porque no es una persona que pueda seguir atendiendo pacientes", reiteró.
Adicionalmente, Palacios informó a la ciudadanía sobre la existencia de un registro de no agresor sexual, que puede solicitarse gratuitamente vía correo electrónico. Esta herramienta busca brindar tranquilidad tanto a padres de familia como a empresas, permitiéndoles verificar si una persona está siendo investigada por temas de agresión sexual.
Con información de Heady Leane Moran