Martinelli analiza con sus abogados el salvoconducto otorgado para viajar a Nicaragua
En conferencia, el ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez Acha confirmó que la Cancillería panameña reconoció el asilo que le otorgara la República de Nicaragua al exmandatario y le otorgó el salvoconducto que, en su momento, Martinelli solicitó al Gobierno.

Ciudad de Panamá/Ricardo Martinelli publicó en sus redes sociales un video donde señala que, junto a sus abogados, analiza el salvoconducto otorgado por el gobierno de Panamá para que el expresidente viaje a Nicaragua.
Nota relacionada: Cancillería panameña reconoce asilo y otorga salvoconducto al expresidente Martinelli para que viaje a Nicaragua
Martinelli también señaló que la decisión anunciada por el canciller de la República, Javier Martínez-Acha lo toma por sorpresa.
"Ahora me dan esta sorpresa que estamos analizando para ver qué decisión tomamos", expresó Martinelli.
El ministro de Relaciones Exteriores Javier Martínez Acha, confirmó que la Cancillería panameña reconoció el asilo que le otorgara la República de Nicaragua al exmandatario y le otorgó el salvoconducto que, en su momento, Martinelli solicitó al Gobierno.
Este permiso le permitirá al exmandatario abandonar la Embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encuentra asilado hace un año y un mes (desde el 7 de febrero de 2024), luego de ser condenado por blanqueo de capitales. El exmandatario fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión y al pago de una multa de $19.2 millones por el caso New Business.
Martínez Acha, hizo un recuento de los casos legales del expresidente. Dijo que "el 7 de febrero de 2024, el ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal tomó la decisión de solicitar asilo en la embajada de Nicaragua, tras un fallo judicial en su contra y una vez agotadas todas las instancias legales".
Señaló que "durante su periodo de asilo, ha presentado demandas de inconstitucionalidad contra el fallo, argumentando jurídicamente que se vulnera el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición entre los Estados Unidos y Panamá, con base en un informe entregado por esta Cancillería, a pedido de su abogado".