Gulperi
En vivo![Gulperi](https://static.tvn-2.com/clip/c943635f-8cbf-4915-b711-8dadc88cd731_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Ciudad de Panamá/El expresidente de la República, Martín Torrijos, se expresó en una entrevista en Noticias AM sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su aparente interés en recuperar el canal de Panamá. Torrijos también se refirió a la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., al país, y analizó el impacto de estas acciones en la agenda nacional e internacional.
El expresidente Torrijos señaló que las declaraciones de Trump no deben tomarse a la ligera, enfatizando la necesidad de mantener una estrategia sólida para proteger los intereses del país.
Es preocupante que este tema esté nuevamente en la agenda, pero debemos estar claros: la soberanía del país no está en riesgo. El Canal es y seguirá siendo panameño, incluso después de que Trump deje la presidencia"
Asimismo, advirtió sobre la proliferación de desinformación en torno a la historia y el manejo del Canal, insistiendo en la importancia de recordar los logros alcanzados con los tratados Torrijos-Carter y la neutralidad garantizada del paso interoceánico.
Torrijos destacó que las presiones estadounidenses buscan frenar inversiones chinas en Panamá, lo que ya está afectando la economía nacional.
"Los bonos panameños han perdido valor y la incertidumbre desincentiva la inversión extranjera. Esto ya nos está haciendo daño", señaló Torrijos, instando al gobierno y al sector privado a tomar acciones concretas para contrarrestar el impacto económico y político.
En relación con las preocupaciones sobre una posible intervención extranjera, Torrijos fue enfático:
Panamá no necesita que nadie le enseñe a manejar su Canal. Hemos demostrado ser expertos al transformar una infraestructura obsoleta en un eje clave del comercio mundial. Estamos listos para los desafíos futuros, incluso la construcción de un segundo canal".
Torrijos también hizo un llamado a la unidad nacional frente a lo que considera una campaña de desinformación orquestada desde el extranjero.
No importa cuantas veces repitan una falsedad; nosotros debemos repetir la verdad. Panamá es un país soberano, independiente y con un legado de lucha por el respeto a nuestra autonomía".
En ese sentido, expresó su respaldo a la postura del actual gobierno, a pesar de sus diferencias políticas. "Hoy no hay espacio para divisiones internas. Es momento de cerrar filas como panameños y defender lo que con tanto esfuerzo hemos logrado", concluyó el expresidente.