Por Mis Pistolas
En vivo
Panamá/La empresa APM Terminals, división independiente de la naviera danesa A.P. Moller – Maersk anunció la adquisición de Panama Canal Railway Company (PCRC).
“Panama Canal Railway Company representa una atractiva inversión de infraestructura que se alinea con nuestro negocio principal de movimiento de contenedores”, afirmó Keith Svendsen, CEO de APM Terminals.
La adquisición de PCRC incluye la concesión renovada por 25 años, que le permite operar la línea ferroviaria de 76 kilómetros (47 millas) junto al Canal de Panamá, utilizada principalmente para el transporte de carga entre los océanos Atlántico y Pacífico.
En un comunicado con fecha del 2 de abril desde La Haya, APM Terminals indicó que, en 2024, este ferrocarril transístmico generó ingresos de $77 millones y $36 millones en beneficios (Ebitda).
Keith Svendsen, CEO de APM Terminals, indicó que “la compañía es reconocida por su excelencia operativa y proporcionará una oportunidad significativa que nos permitirá ofrecer una gama más amplia de servicios a los clientes de transporte marítimo global que atendemos”.
“Nos complace haber completado esta transacción con APM Terminals, división de A.P. Moller – Maersk, un socio estratégico de Canadian Pacific Kansas City y un importante cliente de Panama Canal Railway Company”, dijo Keith Creel, presidente de Canadian Pacific Kansas City y Chief Executive Officer.
Añadió que “la venta de este activo crea valor para nuestros accionistas y refleja nuestro compromiso de optimizar nuestros activos mientras nos enfocamos en hacer crecer nuestro negocio ferroviario principal en Norteamérica, a través de nuestra inigualable red de tres países conectando Canadá, Estados Unidos y México”.
El pasado 21 de enero, el presidente de la República, José Raúl Mulino sostuvo una reunión con el CEO de A.P. Moller - Maersk, Vincent Clerc, para discutir estrategias que permitan a la naviera seguir apoyando los objetivos de Panamá en el fortalecimiento de la competitividad comercial y la modernización de la infraestructura portuaria y logística del país.
En ese encuentro, que se dio en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, el presidente Mulino y Clerc exploraron oportunidades para avanzar en operaciones portuarias sostenibles, aprovechar la posición estratégica de Panamá para mejorar la conectividad global, y ofrecer soluciones innovadoras para la cadena de suministro que estén alineadas con las prioridades de desarrollo de Panamá.
Además, Vincent Clerc expresó su interés en reforzar la relación histórica que Maersk tiene con el país y profundizar en su compromiso con el desarrollo económico de Panamá, particularmente en la modernización de la infraestructura portuaria y la sostenibilidad en las operaciones logísticas.
Hoy en día, Maersk maneja aproximadamente el 35% de los volúmenes de importación y exportación de Panamá, lo que resalta su papel fundamental en el posicionamiento del país como un centro de comercio global.
En septiembre de 2024, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) publicó en Gaceta Oficial una prórroga del contrato de concesión con la Panama Canal Railway Company para operar el ferrocarril entre la ciudad de Panamá y Colón por un período de 25 años más.
Esta prórroga se emitió el 9 de febrero de 2023 durante el mandato anterior del presidente Laurentino Nito Cortizo, en el que Noriel Araúz era el administrador de la AMP, pero no fue hasta ahora que se hace público en la Gaceta Oficial.