Panamá sigue en lista de 'paraísos fiscales'; Comisión Europea destaca el compromiso panameño

Pese a sus esfuerzos Panamá sigue en las listas discriminatorias.

El día se tornaa soleado en la ciudad de Panamá
Ciudad de Panamá / Foto/Pixabay.com

Ciudad de Panamá/Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) mantuvieron este martes a Panamá y a otros 10 países y territorios en su lista de paraísos fiscales, por considerar que siguen sin cooperar en materia tributaria, informó una nota de AFP.

Indica AFP que, de acuerdo con la UE, Panamá mantiene vigente "un régimen perjudicial de exención de ingresos de fuente extranjera, y no ha resuelto aún ese problema".

No obstante, la UE reconoció que el país "se ha comprometido a abordar las deficiencias".

Posición del gobierno

La Cancillería de la República actualizó los avances que ha tenido el país en su objetivo de salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en un memorándum del Consejo Europeo emitido este martes 18 de febrero, se reconoció el compromiso de Panamá por adecuar su mecanismo de intercambio de información tributaria a requerimiento según las recomendaciones del Foro Global de la OCDE.

Puede leer: Mulino rechaza inclusión de Panamá en ‘lista negra’ de Países Bajos

También, la Comisión Europea reclasificó a Panamá al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal, lo que evidencia un avance en el trabajo que se hace para salir de las listas discriminatorias.

Además, el memorándum reconoce que Panamá ha solicitado una revisión profunda de sus procedimientos de intercambio de información por el Foro Global de la OCDE, antes del 17 de julio de 2026.

Antecedentes

En marzo de 2024 y luego de una modificación al Reglamento Delegado (UE) 2016/1675, la Comisión Europea eliminó a Panamá de la lista de los países de alto riesgo, por progresos en la prevención de blanqueo capitales y financiamiento del terrorismo.

Sin embargo, en octubre del año pasado el país fue incluido en la ‘lista negra’ de los Países Bajos. Se trata de una lista de países “sin impuesto legal sobre beneficios y jurisdicciones con una tasa legal de impuesto sobre los beneficios inferior al 9%”.

En ese momento, el presidente de la República, José Raúl Mulino, giró instrucciones para que las empresas de Países Bajos no pudiesen participar en ningún tipo de acto público o contrato en territorio nacional.

Precisamente, a mediados del mes de octubre de 2024, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió en París con su homólogo francés Emmanuel Macron, como parte de la lucha por salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea.

Según Mulino, su viaje a Francia generó resultados positivos y Macron, que reconoció los esfuerzos de Panamá para cumplir con los requerimientos internacionales en temas fiscales, prometió colaborar para que dejase de ser parte de estas listas de la Unión Europea. No obstante, a la fecha eso no ha sucedido.

Si te lo perdiste
Lo último
stats