El lento camino a una 'nueva normalidad', después de la cuarentena

El regreso a la cotidianidad será gradual

Tras un mes de cuarentena obligatoria, no es que un día estará controlada la epidemia de COVID-19 y al día siguiente todo volverá a ser normal.

No.

El Ministerio de Salud (Minsa) sostiene que la vuelta a la vida cotidiana será muy gradual. Y si hay algo claro es que no será como la concebíamos antes.

La llegada de la llamada etapa de la "nueva normalidad" dependerá de criterios científicos.

Cuando se va a dar la apertura, será gradual y tomará muy en cuenta el comportamiento del RT en cada provincia, el riesgo que tiene la actividad económica y la capacidad de respuesta del sistema sanitario”, manifestó la ministra de Salud, Rosario Turner.

Uno de los indicadores que servirá para saber cómo y cuándo se relajarán las medidas de cuarentena es el índice reproductivo efectivo, a cuánta gente es capaz de contagiar alguien con la enfermedad. El número ha estado variando, entre alzas y bajas, pero el escenario ideal es que sea menor a 1. Ahora es de 1.X.

En la medida que un territorio no cumpla las medidas, va a requerir que se segmente la toma de decisiones y quizás entonces unas áreas tengan mayor apertura que otras”, añadió Turner.

La clave es que la vuelta a la cotidianidad no suponga un riesgo de que el virus vuelva a masificarse.

Nosotros somos los que tenemos la posibilidad que el escenario cambie, saliendo lo menos posible y permitiéndole al equipo de salud hacer su trabajo”, destacó Nadja Porcell, directora de Salud del Minsa.

Ya algunos países de la región han empezado a vislumbrar el relajamiento de algunas medidas, entre ellos Costa Rica. En Europa, después de seis semanas de confinamiento, la gente ha empezado a salir a la calle, aunque muy tímidamente.

Si te lo perdiste
Lo último
stats