Súper Mamás
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/La fiscal anticorrupción Anilú Batista informó este martes 10 de septiembre, que se adelantan hasta el momento, 19 causas por delitos contra la administración pública en perjuicio de municipios y juntas comunales.
En el caso de los municipios, hay ocho denuncias y tres fueron abiertas por oficio.
También se presentaron denuncias por parte de los alcaldes de Chepo, Sambú y San Miguelito.
En cuanto a las juntas comunales, se mantienen 11 casos. Siete son denuncias presentadas por representantes de los corregimientos de San Francisco, Ancón, Las Garzas, Campana, Parque Lefevre y Jaqué.
También hay cuatro investigaciones por denuncias anónimas por supuestas irregularidades en las juntas comunales: Wuargandí, El Silencio, El Valle de Antón y Las Lajas.
Batista dijo que en estos casos se realizan investigaciones producto de las denuncias, como oficios a la Contraloría General de la República, municipios, Oficina de Descentralización, Banco Nacional y otras entidades públicas.
El Ministerio Público ha realizado inspecciones oculares y peritajes por parte de peritos de informática forense y mecánica forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
En algunas juntas comunales, los representantes salientes no dejaron ni un informe financiero, en otras se desaparecieron retroexcavadoras y autos, y otras las dejaron trancadas con candados.
En agosto pasado, el presidente de la República José Raúl Mulino puso un plazo de 60 días a los representantes no reelectos y reelectos, para que rindan cuentas y sustenten cómo utilizaron fondos por el orden de $140 millones de la descentralización.
Ayer, la directora de la Autoridad Nacional de Descentralización, Roxana Méndez informó que no más de 38 han respondido a la solicitud hasta el momento, con la presentación de sus respectivos informes financieros. Los exrepresentantes tienen hasta octubre próximo para cumplir con lo solicitado.