Ministerio Público apelará 'auto de nulidad' en caso PAN-Granos

El caso originado en 2014, se refiere a la compra irregular de arroz y menestras por un valor de 12.3 millones de dólares a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), durante la administración del período (2009-2014), hecho por el cual se mantienen investigados a empresarios y exfuncionarios.

La lesión patrimonial en perjuicio del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), por presuntos sobreprecios en el alquiler de helicópteros, se estimaba en más de 10 millones de dólares.
La lesión patrimonial en perjuicio del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), por presuntos sobreprecios en el alquiler de helicópteros, se estimaba en más de 10 millones de dólares. / TVN Noticias

Luego de que el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales decretara "auto de nulidad" en el caso PAN-Granos, el Ministerio Público anunció que la Fiscalía Anticorrupción apeló dicha resolución, argumentando que dicha solicitud ya había sido rechazada por el mismo tribunal anteriormente.

En la resolución judicial emitida por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales se invalida una parte significativa del proceso debido a irregularidades en la investigación que tienen que ver con el vencimiento del plazo legal establecido para la instrucción del sumario sin obtener la prórroga correspondiente, lo que constituye una violación al debido proceso.

La Procuraduría General de la Nación, presentó recurso de apelación a través de la Fiscalía Anticorrupción de Descarga, el pasado 3 de abril de 2025 para que declare el auto de nulidad decretado por el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales dentro del proceso penal conocido como Caso PAN-Granos, relacionado con presuntos delitos de peculado”, informó el Ministerio Público este domingo.

Te puede interesar: Caso PAN Granos: Mario Martinelli condenado a 40 meses de prisión y devolverá más de $2 millones

En su comunicado señalan que la Fiscalía Anticorrupción de la Procuraduría General de la Nación argumenta su apelación en que los motivos de la anulación ya habían sido rechazados por el mismo tribunal e instancias superiores, siendo esto objeto ya debatido, por lo que se genera incertidumbre jurídica frente a la comisión del delito, los sujetos responsables y bienes aprehendidos susceptibles de comiso.

Recordaron que el caso, originado en 2014, se refiere a la compra irregular de arroz y menestras por un valor de 12.3 millones de dólares a través del extinto Programa de Ayuda Nacional (PAN), durante la administración del período (2009-2014), hecho por el cual se mantienen investigados a empresarios y exfuncionarios.

En este caso, el 10 de marzo de 2025, el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales validó un acuerdo de pena entre el Ministerio Público y Mario Martinelli, hermano del expresidente. Mario Martinelli se declaró culpable del delito de peculado doloso como cómplice primario. La sentencia impuesta fue de 40 meses de prisión y la retención de cinco cuentas bancarias previamente aprehendidas durante la investigación, que suman aproximadamente 2.4 millones de dólares.

Este acuerdo se alcanzó después de que Mario Martinelli admitiera voluntariamente su participación en los hechos delictivos. Inicialmente, la pena era de 120 meses, pero se redujo a 40 meses considerando la rebaja de las dos terceras partes de la pena.

Si te lo perdiste
Lo último
stats