¿Cómo avanza el plan de reactivación económica de la administración Mulino?
El gobierno ha identificado 19 nuevos proyectos prioritarios que se ejecutarán en los próximos años. Con una inversión estimada en 1,500 millones de dólares, estos proyectos incluyen nuevas escuelas, hospitales y obras relacionadas con el agua, entre otros.
Ciudad de Panamá/Recientemente, el presidente de la República, José Raúl Mulino, lanzó un plan para reactivar la economía, con el cual, en su primera fase, se ejecutarán 14 proyectos de infraestructura, entre rescatados y nuevos, en varios sectores del país. El objetivo es la generación de 10 mil empleos directos, así como una significativa cantidad de empleos indirectos. con una inversión de 350 millones de dólares para 2025.
Juan Carlos Orillac, ministro de la Presidencia, informó que la mayoría de los proyectos son obras de continuidad, como el Hospital Anita Moreno de Los Santos, el Hospital Manuel Amador Guerrero de Colón, los hospitales de Metetí y Bugaba.
Puede leer: Plan de reactivación económica comprende apoyo millonario a proyectos de emprendimiento ¿Cómo será?
El plan también incluye algunas escuelas que se están remozando, plantas potabilizadoras cuyas obras estaban suspendidas, como la de Arraiján.
Estos proyectos, aunque en diferentes fases de avance, buscan no solo mejorar la infraestructura del país, sino también dar un fuerte impulso a la economía a través de la generación de empleo.
Sin embargo, los proyectos anunciados no se limitan a estos. Según Orillac, el gobierno también ha identificado 19 nuevos proyectos prioritarios que se ejecutarán en los próximos años. Con una inversión estimada en 1,500 millones de dólares, estos proyectos incluyen nuevas escuelas, hospitales y obras relacionadas con el agua, entre otros.
El ministro destacó que parte de las dificultades que enfrenta la administración actual se deben a la mala planificación y la falta de continuidad de gobiernos anteriores, lo que resultó en el abandono de obras que, a su juicio, debieron haberse culminado en tiempos más cortos. Un claro ejemplo de esto es el caso del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, un proyecto que, según Orillac, se planeó en 2013-2014, pero que fue alterado en su concepción y terminó costando el doble.
Lea también: Proyección de crecimiento del sector industrial para 2025: Confían en la reactivación de la economía
Otro aspecto importante en la agenda del gobierno es el tema de la Caja del Seguro Social (CSS), cuyas reformas están en debate en la Asamblea Nacional. El Ejecutivo, según el ministro, confía en que la reforma propuesta será clave para garantizar pensiones dignas para las futuras generaciones. Orillac expresó que el gobierno está comprometido con salvar la institución, pero reiteró que la aprobación de la reforma depende del trabajo legislativo y la voluntad política de los diputados.
país.