Mulino planea transformar el Ifarhu y nomina al equipo encargado de hacerlo

Gobierno Mulino

El presidente electo continúa con las designaciones para el nuevo gobierno que se instalará el 1 de julio.

Fachada del Ifarhu
Fachada del Ifarhu / TVN

El presidente electo José Raúl Mulino nominó al equipo ejecutivo que estará de frente al Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), quienes tendrán la misión de transformar la institución que ha estado envuelta en varios escándalos durante la última administración.

En ese sentido, Mulino nominó a Jaime Díaz como director general, como subdirector a Gabriel Cajiga y como María Fernanda García secretaria general.

Este personal debe cumplir una de las promesas clave de campaña del presidente electo, la cual se basa en transformar la agencia en una entidad abierta, transparente y eficiente.

De acuerdo con el Presidente electo, el Ifarhu deberá ser informatizado para tener información en tiempo real y auditorías permanentes.

También, destaca que las ayudas económicas se otorgarán por mérito a estudiantes cuyo ingreso familiar no supere los dos mil dólares mensuales.

Los préstamos se desembolsarán de forma objetiva y transparente en función del mérito y la solvencia académica. Las personas designadas también deberán realizar una auditoría para comprender el estado real de la asistencia financiera y, si la asistencia es incorrecta, se convertirá en un préstamo.

Te puede interesar: Canciller designado de Panamá se reúne con ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica ¿De qué hablaron?

Trayectoria profesional de los nominados

El nominado director general Jaime Díaz tiene una licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Interamericana de Panamá y un máster en Administración y Dirección de Empresas de Eude Business School, Madrid, España.

A lo largo de su experiencia laboral, ha trabajado en la optimización de cadenas de suministro, la gestión eficiente de administración y la implementación de sistemas avanzados de seguimiento y control en diferentes empresas, entre ellas, Inversiones y Proyectos del Pacífico, Diara Proyectos y Construcciones, y Global Wealth Management.

En tanto, María García tiene una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua y un máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III, Madrid, España. Además, posee un diplomado internacional en Derechos Humanos y Control de Convencionalidad de la Universidad Santa María la Antigua. Se ha desempeñado en la Dirección de Asesoría Legal del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y como asesora legal en la Asamblea Nacional. También ha sido gestora de proyectos en la Asociación Panameña de Debate.

Por su parte, Gabriel Cajiga posee una licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua y una maestría en Derecho de la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Se ha desempeñado como director interino del Instituto Panamericano de Derecho y Tecnología (Ipandetect) y asociado en la firma Cajigas y Co Law Firm.

Si te lo perdiste
Lo último
stats