Mulino espera llegada de Kevin Cabrera, le dará el beneplácito y le pedirá que sea 'específico' con lo que quiere
Para el presidente Mulino, la política exterior no se maneja con base en especulaciones, ya que “no podemos andar en una cacería de brujas constante”.
Ciudad de Panamá, Panamá/El presidente José Raúl Mulino espera mantener una conversación franca con Kevin Marino Cabrera, nuevo embajador de Estados Unidos en Panamá, una vez entregue sus credenciales diplomáticas.
Durante su conferencia de prensa este jueves, Mulino minimizó las declaraciones que el diplomático hizo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, donde expresó preocupación por una supuesta influencia china en el canal de Panamá y la seguridad portuaria.
El diplomático aseguró que buscará mejorar los lazos con Panamá; no obstante, advirtió sobre una supuesta "influencia" china en el Canal y en la seguridad portuaria.
Cuando hable con él le voy a pedir que sea específico. Él mencionó el puerto de Manzanillo, que es americano. No veo cómo una grúa, si es que se dio el caso, va a tener una incidencia geopolítica de inseguridad o de cualquier tipo de intromisión china. Pero es un puerto americano, eso es asunto de ellos”, indicó el mandatario.
Para el presidente Mulino, la política exterior no se maneja con base en especulaciones, ya que “no podemos andar en una cacería de brujas constante”.
Aseguró estar dispuesto a compartir cualquier información con un gobierno amigo, incluyendo a Estados Unidos, pero insistió en que se debe ser claro con los planteamientos.
Si tú tienes un caso, planteas el caso al gobierno receptor: Está pasando esto, aquí están las evidencias, tenemos información de tal cosa, ayúdanos a colaborar, y estamos gustosos de hacerlo con el gobierno de Estados Unidos y con cualquier gobierno amigo. Pero no podemos andar en una cacería de brujas constante”.
En ese sentido, dijo que esperará a que Cabrera presente sus credenciales para “tener una conversación franca con él. Tengo las mejores referencias directas del secretario Marco Rubio. Tanto él como otras autoridades han manifestado su interés en mantener una buena relación con Panamá, pero aquellos temas que les preocupan deben ser concretos, no basados en especulación”.
Kevin Marino Cabrera apuesta por la relación diplomática entre ambos países
Kevin Marino Cabrera compareció el 25 de marzo ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde fue cuestionado por varios senadores. En su discurso inicial, agradeció al presidente Donald Trump por su nominación como embajador ante la República de Panamá y al secretario Marco Rubio por su apoyo durante todo el proceso.
Puede leer: Kevin Cabrera, embajador nominado de Trump, advierte de 'influencia' china en el Canal y la seguridad portuaria
Durante la audiencia de nominación, Cabrera subrayó la trascendencia estratégica de la relación diplomática entre ambos países, destacando los lazos en materia de seguridad, migración y economía.
“De ser confirmado, espero continuar nuestro diálogo sobre política nacional y asegurar las fortalezas y alianzas de nuestro país con Panamá”, expresó.
El candidato, hijo de exiliados cubanos y estadounidense de primera generación, presentó su visión diplomática dentro del marco de la política "Estados Unidos primero" del presidente Trump, comprometiéndose a fortalecer los intereses nacionales estadounidenses.
“Desde el primer día, el presidente Trump ha dejado claro que la política exterior estadounidense siempre debe priorizar los intereses de Estados Unidos y sus ciudadanos. Su directiva política ‘América Primero’ reafirmó nuestro compromiso de lograr la paz mediante la fuerza, garantizando al mismo tiempo que nuestra diplomacia refleje los valores, la soberanía y la seguridad de EE. UU.”, dijo.
Cabrera destacó la importancia de mantener la neutralidad y seguridad del Canal de Panamá, calificándolo como un activo estratégico crucial para el comercio global. También resaltó la reciente decisión de Panamá de abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda como muestra de compromiso compartido.
“Acciones recientes, como la decisión de Panamá de salir de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y auditar las concesiones portuarias, demuestran su compromiso con este objetivo compartido”, añadió.