El Precio del Perdón
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/El presidente de la República, José Raúl Mulino, respondió enérgicamente a las preocupaciones expresadas durante una audiencia del Senado estadounidense sobre la presunta violación del Tratado de Neutralidad del canal de Panamá.
Durante su conferencia semanal de los jueves, el mandatario panameño restó importancia a las declaraciones surgidas en la audiencia del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado norteamericano, celebrada el pasado martes 28 de enero.
"Los órganos legislativos no dictan política exterior", afirmó Mulino, quien agregó: "Es como si yo le pusiera atención a los debates de incidencia de nuestra gloriosa Asamblea Nacional y le respondiera a cada uno las ocurrencias que tiene". El presidente señaló que, si bien observó la audiencia "por cultura general", las declaraciones realizadas por los senadores contenían mentiras. "Ellos son parte del Órgano Legislativo, son bicamerales. Hablaron, inventaron y mintieron", manifestó.
La sesión senatorial estadounidense centró su atención en la creciente presencia de empresas chinas en proyectos relacionados con el Canal y su infraestructura, incluyendo puertos y puentes.
Los legisladores expresaron preocupación por el posible impacto en la seguridad y neutralidad de la vía interoceánica, cuestionando especialmente los contratos multimillonarios otorgados a estas empresas, algunos sin proceso de licitación abierta.
Durante la audiencia se debatió sobre las obligaciones establecidas en el Tratado de Neutralidad entre Panamá y Estados Unidos, aunque no se llegó a una conclusión definitiva sobre si la presencia china constituye una violación del acuerdo. Los senadores señalaron la falta de claridad en el tratado respecto a quién determina si se compromete la neutralidad y qué acciones tomar en caso de una violación.