Aslan
En vivo
Lima, Perú/El presidente de la República, José Raúl Mulino, reiteró enfáticamente este jueves 10 de abril que el canal de Panamá es y seguirá siendo panameño, durante un acto celebrado en Lima, Perú, en el marco de los preparativos hacia el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá en 2026.
En su intervención, el mandatario panameño hizo un llamado al multilateralismo de los pueblos centro y sudamericanos para hacer frente a lo que describió como "un nuevo unilateralismo que se está tratando de imponer a la brava sobre otros países".
"Debemos todos resaltar ese multilateralismo como la única fortaleza que tenemos los pueblos pequeños, frente a uno que tiene su verdad, que no necesariamente es ni la histórica, ni la real", señaló Mulino. El presidente recordó la histórica lucha de Panamá: "Por casi 100 años luchamos fuerte por lograr nuestra plena independencia, territorial y del Canal".
Además, refiriéndose a la reciente visita del Secretario de Defensa estadounidense al país canalero, Pete Hegseth, añadió que "nos costó mucho imponer el criterio de la soberanía panameña en nuestro territorio y el Canal. La cooperación con EE.UU., viene de siempre. No la inventó mi gobierno. Viene de distintos gobiernos, sobre todo de la era democrática".
Mulino explicó que el memorando de entendimiento firmado este miércoles entre el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y la Secretaría de Defensa de EE. UU. tuvo al menos cuatro versiones previas que, según indica "fueron devueltas por Panamá". Según el presidente, estas devoluciones se debieron a que debían eliminarse conceptos sobre presencia militar permanente, bases militares extranjeras y cesión de territorio, el cual Mulino considera que eso "sí es inaceptable".
Para el mandatario panameño, los líderes de los países del sur deben entender que serán necesarios "desprendimientos de intereses" para poder aglutinar y llevar adelante esfuerzos continentales. Durante el evento, Mulino fue condecorado con la orden Simón Bolívar por el Parlamento Andino.
El presidente de dicha institución, Gustavo Pacheco, le entregó la distinción en una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Arqueología e Historia del Perú.
Pacheco también le hizo entrega de una resolución aprobada por unanimidad durante la sesión del Parlamento Andino en Panamá en enero de 2025, donde se acordó respaldar las palabras del presidente Mulino respecto a la defensa de la soberanía territorial de Panamá sobre el Canal.