Jelou!
En vivo
El Ministerio Público informó que la Fiscalía Anticorrupción inició investigaciones de oficio por el pago millonario que realiza el Ministerio de Educación por el pago del servicio de internet en las escuelas oficiales.
La investigación abierta es por la presunta comisión del delito de peculado por supuestas irregularidades en el pago de 14 millones de dólares por internet en las escuelas. Esto luego de que la ministra Lucy Molinar confirmara dicha cantidad, asegurando que es un costo desproporcional.
De acuerdo con información revelada, el Estado paga 390 dólares mensuales por 10 megas, algo que a cualquier ciudadano le costaría cerca de 35 dólares mensuales.
Sin embargo, días anteriores, el Meduca lanzó una nueva licitación para la "adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional”, con un precio de referencia de 59,3 millones de dólares.
Con este servicio se atenderá a 3.102 centros educativos alrededor del país.
El coste total de la licitación, que cubrirá los próximos cinco años, no solo incluye el acceso a internet, sino también el mantenimiento, soporte técnico y la instalación de filtros de contenido para asegurar un acceso seguro a la red.
Además, la licitación cubrirá 991 colegios, lo que equivale a un significativo avance hacia la meta de conectar todas las escuelas del país.
El proceso de licitación, que tiene un valor estimado de 59.3 millones de dólares, busca cubrir el 100% de las escuelas, lo que representa un avance significativo respecto a la situación actual, donde solo 2,111 escuelas cuentan con acceso a internet.
Este proyecto también promete una mejora sustancial en la calidad del servicio, aumentando la velocidad de 10 megas a 1000 megas, lo que permitirá a los estudiantes y docentes acceder a contenidos digitales con mayor rapidez.