Noticiero Estelar
En vivo
Ciudad de Panamá/La pandemia y la informalidad laboral que trajo consigo, dejó como desafío reactivar políticas contra el trabajo infantil pues miles de niños siguen expuestos a ser explotados laboralmente
Roderick Chaverri, director de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, dijo que a raíz de la pandemia se ha visto un incremento de niños en las calles de Panamá y de casos de trabajo infantil en las áreas urbanas.
La Secretaria de Niñez Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, ha ubicado a 41 niños en situación de trabajo informal, mientras que por el Mitral se han detectado 16 menores de edad en esta circunstancia.
En base al plan de acción 2023-2024 se han establecido políticas educativas con el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), a través de las becas de erradicación y se ha coordinado con el Ministerio de Educación el tema de las tutorías.
Por otra parte, se han remitido a los juzgados de niñez y adolescencia algunos casos que son reiterativos de los padres que ponen a los niños a vender en la calle.
Chaverri recalcó que el hecho de tener un niño en la calle, expuesto a condiciones de clima, accidentes de tránsito, circunstancias que ponen en peligro su salud física y mental también es un delito, porque se puede considerar que es maltrato por negligencia.
En estos escenarios se establecen sanciones a los comercios que violentan la normativa permitiendo que trabajen niños y adolescentes en condiciones no permitidas
Hace años atrás se veían menos niños en circunstancia de calle sin embargo el aumento reflejado en estos momentos coincide con la niñez inmigrante que a su paso por el país y algunos padres salen con sus hijos a solicitar dinero en las calles. Estos casos son tratados por el Servicio Nacional de Migración.